CSS abre investigación por falsificación carnés y fichas para extranjeros

La CSS manifestó a través de un comunicado que inició una investigación para aclarar si la información es cierta o falsa

La Caja de Seguro Social informó a través de un comunicado que inició una investigación para aclarar si es cierta o falsa la información que circuló en las redes sociales en las que se señala que hay personas que están falsificando carnés y fichas que demuestran el pago de sus cuotas.

Según el documento enviado por la entidad,  las primeras averiguaciones indican que esa misma foto que ha circulado a través de la Internet los últimos días son las mismas que hace unos meses se informó que pertenecían a esta persona y se había extraviado.

La entidad expresó que se verifica la veracidad de esta información, de ser cierto la CSS procederá legalmente con una denuncia para que las autoridades correspondientes apliquen las medidas.

Dato interesante

Los extranjeros en Panamá beneficiarse de los servicios que brinda la CSS, pueden hacerlo mediante la afiliación obligatoria o la voluntaria y el pago respectivo y puntual de sus cuotas como culquier otra persona.

Los que deseen aplicar a la afiliación voluntaria deben cumplir con ciertos procesos y la entidad tiene cómo verificar si la persona los cumplió o no.

El proceso desde que la persona solicita la filiación toma un aproximado de cuatro meses, ya que se debe verificar el estado de salud del solicitante.

En una publicación del pasado 7 de abril La Estrella de Panamá informó que el Departamento de Inscripción de Empleadores de la Caja de Seguro Social (CSS) ha recibido 12,624 solicitudes de inscripción al seguro voluntario, de las cuales 9,331 son extranjeros y 667 panameños.

Debido a la alta demanda de solicitudes la entidad se mantienen en un proceso de evaluación y recopilación de información médica requerida, a fin de concluir con la aprobación o no de las solicitudes y destacó que el proceso no se ha suspendido. Por el momento la entrega de citas para iniciar la solicitud esta suspendida hasta que la cantidad de solicitudes acumuladas disminuya.

Por su parte,  Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de Residentes Naturalizados de Panamá (Arena) expresó vía telefónica a La Estrella de Panamá que al local de esta agrupación, se han acercado extranjeros y le han indicado que hay personas que por cierta cantidad de dinero (entre $80 y $100) se dedican a confeccionar el documento de manera fraudulenta.

El dirigente de Arena agregó que "le sorprende que esta situación se registre en la calle y no por un procedimiento realizado en la institución como tiene que ser".

Lo Nuevo