El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
La mayor filtración deja al descubierto los secretos de la política exterior estadounidense
- 28/11/2010 01:00
Hoy, domingo, varios medios de comunicación internacionales dieron a conocer algunos de los más de 250 mil documentos que se intercambiaron el Departamento de Estado de Estados Unidos con sus 270 consulados y embajadas en el mundo.
El diario El País, de España, en su web www.elpais.com, revela a partir de hoy el contenido de la mayor filtración de documentos secretos a la que jamás se haya tenido acceso en toda la historia.
Se trata de una colección de más de 250 mil mensajes del Departamento de Estado, obtenidos por la página digital Wikileaks, en los que se descubren episodios inéditos ocurridos en los puntos más conflictivos del mundo.
Wikileaks, una organización que filtra documentos secretos, entregó su material a cinco periódicos: Le Monde (Francia), El País (España), Der Spiegel (Alemania), The Guardian (Reino Unido) y The New York Times (Estados Unidos).
Los diarios hasta el momento han revelado algunos papeles, pero no todos.
De acuerdo con El País, el Departamento de Estado imparte a sus funcionarios instrucciones para conseguir información confidencial sobre el secretario general de la ONU y representantes de otros países y zonas de conflicto.
"El Departamento de Estado cursó el año pasado a los funcionarios de 38 embajadas y misiones diplomáticas una pormenorizada relación de la información personal y de otra índole que deben obtener sobre Naciones Unidas, incluido su secretario general, y especialmente sobre los funcionarios y representantes vinculados con Sudán, Afganistán, Somalia, Irán y Corea del Norte", indica la nota.
Incluso, Panamá no se escapó. "Hay cables de gran valor histórico, como el que revela la apuesta de la diplomacia norteamericana por el derrocamiento del general panameño Manuel Antonio Noriega o el que detalla ciertos movimientos de Estados Unidos durante el golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya en Honduras, y cables de enorme interés sobre acontecimientos actuales, como el que precisa la presión ejercida sobre el presidente de Afganistán, Hamid Karzai, para que contenga los abusos de sus allegados y facilite la gobernabilidad del país", señala el diario de España.
La Casa Blanca condenó la filtración y dijo que pone en peligro los intereses de Estados Unidos en política exterior, a agentes secretos y "la causa de los derechos humanos, así como las vidas y el trabajo de los individuos" que los defienden.