Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
A un día de concluir la investigación de Odebrecht, 5 nuevos imputados
- 13/10/2020 00:00
- 13/10/2020 00:00
A un día para que cierre el proceso de investigación por los sobornos que pagó la constructora brasileña, Norberto Odebrecht, en Panamá, la Fiscalía Especial Anticorrupción ha citado a cinco personas para ser imputadas.

Los nombres de los próximos indagados que deben acudir a la Fiscalía Anticorrupción se mantienen en reserva por el momento. El Ministerio Público ha preferido abstenerse de dar la información a los medios para no entorpecer las averiguaciones.
La investigación por los sobornos que otorgó la constructora a políticos y funcionarios panameños, es considerada un caso emblemático de corrupción que concluiría con un centenar de imputados, entre ellos, dos expresidentes y exministros de Estado.
El 14 de octubre de 2020 concluye el plazo de investigación de la fiscalía y a partir de ese momento debe iniciar la elaboración de la vista fiscal, que posteriormente será remitida al Órgano Judicial para que sea calificada.
El expediente de más de mil tomos ha sido instruido por cinco fiscales: Zuleika Moore, Ruth Morcillo, Tania Sterling, Anilú Batista y Azucena Aizpurúa.
Moore, sin embargo, generó dudas sobre la transparencia y objetividad en el manejo del expediente. Con la llegada del procurador Eduardo Ulloa, Moore fue separada de la investigación.
El proceso era seguido por el Juzgado Duodécimo de lo Penal, a cargo de Oscar Carrasquilla, pero tras su liquidación pasó el 30 de septiembre pasado a manos del Juzgado Tercero Liquidador, encabezado por Baloisa Marquínez a raíz de la transición del sistema inquisitivo al penal acusatorio.
El traslado del expediente generó dudas en la ciudadanía sobre el resultado del proceso, considerando que el juez Carrasquilla conocía el caso desde el principio.
Esta investigación inició en Panamá en 2015, pero posteriormente la constructora realizó un acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, lo que sirvió de base a la fiscalía para reforzar la pesquisa. Se investigan delitos contra el orden económico, contra la administración pública y corrupción de servidores públicos.
Posteriormente, tuvo retrasos por las asistencias judi ciales internacionales y por los recursos legales interpuestos por los abogados defensores. Hasta el momento se conoce que se han efectuado al menos 127 asistencias internacionales.
La constructora brasileña obtuvo millonarios contratos en los gobiernos de Martín Torrijos (2004-2009), Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019).
Las pesquisas que se ade lantan indican que la brasileña pagó un poco más de $100 millones en coimas en Panamá.
La semana pasada, en esta investigación, fue indagado el banquero Juan Antonio Niño, a quien se le han imputado cargos por blanqueo de capitales.
Previamente, Niño se había acogido al artículo 25 de la Constitución, que no obliga a declarar en contra de uno mismo o de parientes. El banquero fue favorecido con una fianza de $800 mil para evitar que se le aplique una medida cautelar, explicó el Ministerio Público en su momento. Niño, por su parte, ha reiterado que no ha participado en sobornos.