Problema de Farmacia y Drogas es compartido entre el Minsa y distribuidoras

​El ministro de Salud reconoció que el Gobierno es muy ineficiente pagándole a la empresa privada sus servicios, para solucionar el problema de país

El ministro de Salud, Miguel Mayo, sustentó este jueves ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, la vista fiscal 2017, por un monto de 2 millones de dólares.

“Hemos tenido el apoyo de la comisión de presupuesto en la aprobación del Ministerio de Salud, porque es un ministerio con muchas obras sociales lo cual es de interés para la población general”.

Indicó que los diputados enfatizaron en el tipo de atención en general, y esto involucra a los funcionarios del Minsa y de la CSS.

“Hicimos hincapié en que la población debe ser atendida por su estatus de ser humano y no por su estatus laboral. Le pedimos apoyo para la transformación del sistema de salud”.

Medicamentos

El titular de Salud señaló que el traslado de partida que presentó es por una “necesidad puntual que tiene el Hospital, José Domingo de Obaldía, ubicado en Chiriquí y con eso se debe subsanar una necesidad imperativa que tiene en la compra de insumos y medicamentos”.

Farmacia y Drogas

"El problema de Farmacia y Drogas lo hemos visto de forma integral -acotó Mayo- es un problema que tiene que ser compartido entre distorsiones históricas que han ocurrido a nivel del Minsa y la empresa privada que muchas veces hace la solicitud de renovación del registro sanitario con menos de 3 meses de vigencia, y si el registro o la renovación no sale, el producto debe ser descomercializado,. Y aunque no salga su registro sanitario o su renovación, este producto puede seguir siendo comercializado lo que no provoca el desabastecimiento."

Mayo agregó que el Gobierno es muy ineficiente pagándole a la empresa privada sus servicios, para solucionar el problema de país.

Lo Nuevo