Droguería González Revilla refuta informe de la relatora de la ONU

En la relatoría, la comisionada hace referencia, entre otras cosas, a una contratación efectuada a la empresa farmacéutica Droguería Ramón González Revilla para suplir de medicamentos para controlar la hipertensión a la Caja de Seguro Social (CSS) en el año 2018

La empresa farmacéutica Droguería Ramón González Revilla defendió sus actividades comerciales.

Droguería González Revilla refuta informe de la relatora de la ONU

En una misiva que remitió el presidente de la farmacéutica, Arturo Miró, al director de La Estrella de Panamá, Gerardo Berroa Loo, el 23 de marzo de 2021, con motivo de la publicación “Relatora de la ONU (Organización de Naciones Unidas) denuncia corrupción en la suspensión del fármaco lisinopril”, aseguró que se han caracterizado por un actuar prístino, operando bajo los más altos estándares y regulaciones locales e internacionales.

Miró establece que la publicación periodística, que está sustentada en la opinión de Tlaleng Mofokeng, relatora especial del derecho de toda persona al disfrute de la salud física y mental del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, hace “afirmaciones inexactas” de la empresa farmacéutica.

“Recibimos con gran asombro y extrañeza la falta de balance informativo de la citada nota, más cuando las referencias divulgadas por la periodista Marlene Testa, quien firma la entrega, se suscriben a supuestas conjeturas, en un claro ejercicio de juicio netamente mediático”, señaló el presidente de la farmacéutica.

Según el representante de la empresa farmacéutica: son incalculables los daños que publicaciones de este tipo les causan a las empresas. “Y, es que argumentaciones tan tendenciosas, son claros atentados contra la imagen, reputación y operación de las empresas”.

En la relatoría, la comisionada hace referencia, entre otras cosas, a una contratación efectuada a la empresa farmacéutica Droguería Ramón González Revilla para suplir de medicamentos para controlar la hipertensión a la Caja de Seguro Social (CSS) en el año 2018.

Las palabras textuales de la relatora, que fueron publicadas por 'La Decana', establecen que “no puede ser transparente la contratación discrecional directa de una empresa relacionada con un entonces alto funcionario del Gobierno, que además recibió cinco veces más recursos públicos en pago por un medicamento no incluido en la lista de esenciales de la OMS (Organización Mundial de la Salud), y que no cumplía con los mismos estándares de calidad que el medicamento esencial identificado...

Tlaleng Mofokeng continuó diciendo que “tampoco pueden ser consideradas transparentes las consecuencias de dicha decisión que provocó un desabastecimiento en la oferta pública para crear una demanda en la oferta privada, lo que beneficiaría a una de las mayores cadenas de farmacias privadas que ofrecen el medicamento (a precios elevados) y que pertenece a la misma empresa..., declaraciones que también fueron publicadas por este medio.

La empresa solicitó su derecho a réplica argumentando que las libertades de expresión e información así lo permiten. Además, en la misiva se solicita que las aclaraciones de la empresa sean divulgadas en el mismo espacio y con la misma preponderancia de la nota fuente y sin que sean modificadas, cortadas o editadas sus posiciones.

La contratación a la empresa farmacéutica Droguería González Revilla, en enero de 2018, para abastecer con perindopril de 5 mg a la Caja de Seguro Social después de la suspensión del uso y comercialización del lisinopril, puede calificarse como un acto de corrupción por un posible conflicto de interés.

Esa es la opinión de Tlaleng Mofokeng, relatora especial del derecho de toda persona al disfrute de la salud física y mental del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), plasmada en un documento que envió al Gobierno panameño el 4 de diciembre de 2020.

Posiciones de la empresa

“El día 10 de julio de 2017, la Caja de Seguro Social celebró el acto público N°. 2017-1-10-0-08-LP-249499, en el que participamos 54 proponentes, razón por la cual es falso, que se haya dado una contratación directa a Droguería Ramón González Revilla, S.A. para abastecer, entre otros, el medicamento Perindopril 5mg, a la Caja de Seguro Social”.

“La suspensión del uso y la comercialización del Lisinopril 20 mg comprimidos, por parte del MINSA ocurrió mediante resolución 673 del 2 de noviembre del 2017, razón por la cual es evidentemente falso que la licitación N°. 2017-1-10-0-08-LP-249499 fuese en fecha posterior a que ocurriese dicha suspensión y comercialización”.

“Uno de los 427 renglones que conformaban la licitación N°. 2017-1-10-0-08-LP-249499, era el Perindopril 5mg tabletas, bajo el Renglón N°. 316. En dicho renglón participaron, específicamente: Pharma Alliance Panamá, S.A. con un precio de $ 0.58; Droguería Ramón González Revilla, S.A. con un precio de $ 0.50, y Compañía Astor, S.A. con un precio de $ 0.50”.

“Al haber un empate respecto al menor precio propuesto entre la Droguería Ramón González Revilla, S.A. y Compañía Astor, S.A., la Caja de Seguro Social procedió a realizar un desempate por sorteo de dados, como indica la Ley”.

“El día 29 de agosto del 2017, mediante la resolución DNC-672-2017-D.G. proferida por la Caja de Seguro Social, fue adjudicado a Droguería Ramón González Revilla, entre otros, el renglón N°. 316 Perindropil 5mg tabletas, y a tales efectos, el 10 de octubre del 2017 fue firmado el contrato de suministro N°. 1000465925-08-12-D.G. Toda esta información es pública y puede ser fácilmente verificada en el portal www.panamacompra.gon.pa”.

“Es importante mencionar que el laboratorio proveedor de este medicamento cuenta con certificado de medicamento conforme a la presentación recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.

“Por otra parte, es importante mencionar que, al suspenderse el uso y la comercialización del Lisinopril, queda a discrecionalidad de los médicos recetar los fármacos que están disponibles en su cuadro básico, y tal cual como indica el pliego de cargos de la licitación pública N°. 01-2017, la Caja de Seguro Social solicita dichos medicamentos a requerimiento, conforme a los contratos existentes”.

La empresa destaca: “nuestra misión distribuir y ofrecer medicamentos de alta calidad, cumpliendo firmemente con todas y cada una de las condiciones, especificaciones, términos y obligaciones que se derivan de los contratos licitados y adjudicados a nuestra empresa.

“Droguería Ramón González Revilla, S.A. ha honrado sus compromisos y de manera oportuna ha efectuado todas las entregas del contrato”, concluye.

Lo Nuevo