Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 16/12/2009 01:00
- 16/12/2009 01:00
PANAMÁ. El Consejo de Gabinete aprobó un decreto que crea el programa de Cobertura de Riesgos de Hidrocarburos del Estado y dicta otras disposiciones.
Esta iniciativa tiene como objetivo mitigar las fluctuaciones ocasionadas en el mercado sobre el precio de los hidrocarburos frente a los cuales la economía de Panamá mantiene cierta exposición como lo son el búnker, el petróleo, el diesel y el gas licuado, entre otros.
Este programa contempla la posibilidad de gestionar operaciones de cobertura sobre los precios establecidos periódicamente para los hidrocarburos antes mencionados, y así promover una cultura de cobertura de riesgos, para no tener una posición dependiente de las variaciones de los precios internacionales del combustible.
Mientras que con el objetivo de evitar la evasión de impuestos en los artículos de importación en los eventos feriales se aprobó un Decreto de Gabinete que regula el régimen aduanero de ferias con franquicias arancelarias. En esta votación el ministro de Obras Públicas, Federico José Suárez, se abstuvo.
El alcance de la norma comprende a todos los eventos feriales en el territorio nacional y es una forma de regular mediante un sólo compendio la actividad, ya que actualmente cada feria tiene un decreto de gabinete que la reglamenta.
También se aprobó el Decreto de Gabinete que concede autorización anual a la Caja de Seguro Social para invertir en títulos valores anualmente y cuando se presenten las oportunidades en el mercado.
De la misma forma se aprobó el recurso legal acordado entre la Autoridad de Protección al Consumidor (Acodeco) y la empresa Telered S.A. para dar fin al proceso por supuestas prácticas monopolísticas.
Según el administrador de Acodeco, Pedro Meilán, esta transacción es favorable para los intereses del Estado y establece un acuerdo que protege el interés superior del consumidor