La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 25/01/2018 01:03
Aspirantes a la Presidencia de la República por la libre postulación acordaron una especie de pacto ético de caras a las elecciones generales de 2019 que contempla cuatro aspectos.
El primero es que no aceptarán la postulación de ningún partido político, tal como ocurrió en las pasadas elecciones, luego que el candidato independiente a la Presidencia, Gerardo Solis, terminó en la nómina del Partido Revolucionario Democrático como candidato a la vicepresidencia.
El pacto ético también incluye que los candidatos no formarán parte del discurso de descalificación ni entre ellos mismos, así como en contra de los candidatos de los partidos políticos.
El acuerdo fue firmado por cuatro aspirantes a la Presidencia por la libre postulación Miguel Antonio Bernal, Ana Elena Porras, Ricardo Lombana y Ernesto Cedeño. Sin embargo, la lista de aspirantes es mayor.
INDEPENDIENTE Y DEMANDA
Las normas electorales solo permiten tres candidatos por la libre postulación
Las candidaturas independientes para presidente se permiten, luego de un fallo de la Corte Suprema de Justicia.
La demanda fue presentada por el economista Juan Jované
La iniciativa es impulsada por el movimiento Independiente por Panamá, que dirige José Luis Santamaría, quien dijo que existe el riesgo que ‘personas inescrupulosas traten de hacerse pasar como figura independiente cuando en realidad no lo son y lesiona esta figura política'.
Porras indicó que quienes firman esta pacto ‘no tienen doble agenda' e irán identificando esos candidatos independientes que son ‘sembrados' por los partidos políticos.
Lombana indicó que existe el compromiso de los cuatro de conformar una coalición de independientes que le va hacer frente a los partidos políticos.
Cedeño, por su parte, aclaró que cada uno de ellos seguirá con su labor de recolección de firma para lograr su candidatura, sin embargo, dijo que la diferencia se notará en el 2019 entre los candidatos independientes y los de los partidos políticos.
Los aspirantes a la Presidencia por la libre postulación deben reunir como mínimo 18,700 firmas, sin embargo, el Tribunal Electoral definió que solo los tres primeros con mayor firmas serán los candidatos.
El abogado hizo un llamado a todos los candidatos por la libre postulación a firmar el pacto, no solo a la Presidencia, sino también a los otros cargos públicos.
Para el movimiento Independientes por Panamá la oferta política propuesta por los partidos políticos ‘no innova y se vincula con actos de corrupción, a pesar de los cambios en el Código Electoral'. Actualmente hay cinco partidos políticos y dos esperando que sean legalizados.