- 14/04/2009 02:00
PANAMÁ. El día de ayer estuvo a favor para que todo saliera mal. A parte de que algunas escuelas no estuvieron listas para recibir a los estudiantes, muchos llegaron tarde a los planteles, porque los llamados “ferri buses” no pasaron a tiempo por las rutas establecidas entre la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
La hora para recoger a los estudiantes era de 5:00 a.m. a 7:00 a.m.; de 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. En la mañana los buses pasaron entre media hora y una hora tarde, razón por la cual los estudiantes tuvieron una tardanza justificada. Los llamados “ferri buses” colegiales, que tienen el visto bueno de la ATTT, cobran 25 centésimos por estudiante, pero pagarán 10 centésimos por los buses regulares. Ayer, por ser el primer día de clases y la primera vez que se ejecuta esta iniciativa, hubo una desorganización.
Son 56 buses de las diferentes piqueras como Tocumen, 24 de Diciembre, Las Mañanitas, Don Bosco, Pedregal, Santa Librada, Mano de Piedra, Torrijos-Carter, Ciudad Bolívar y Alcaldedíaz, los que estarán prestando el servicio conocido como “ferri buses” a los estudiantes, quienes lo podrán identificar por un distintivo que lleva el bus en la parte frontal.
El servicio cubrirá a los colegios que están en las principales arterias como la vía aeropuerto, Tumba Muerto, Transístmica, Juan Díaz, Vía España y vía Israel. También cubrirá cualquier otro colegio o escuela que esté en la ruta y que esté dispuesto a pagar por este servicio.
Según el jefe de prensa de la ATTT, José Hernández, por ser esta semana de organización de las escuelas y colegios, hay que hacer ajustes al servicio, pero que después “se podrá comprobar con base a la demanda real, cuántos buses se van a necesitar por ruta o piquera. Hoy pudo haber retrasos, pero fueron otros factores que incidieron más no exclusivamente algo que tuviera que ver directamente con el servicio”.
Cabe destacar, que los 30 buses del programa de rescate administrativo no se suman a este proyecto, porque se está analizando la figura administrativa que se requerirá, “toda vez que son bienes del Estado con un régimen particular de tratamiento”, explicó Hernández.