- 02/02/2012 19:20
Panamá concretó hoy en Uruguay su incorporación, como miembro pleno, a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), al adherir a su tratado constitutivo la firma del vicecanciller Francisco Alvarez de Soto.
En el acto en Montevideo, el diplomático panameño destacó la vocación de su país de insertarse más activamente en la región y de esa manera consolidar el crecimiento de la economía panameña.
"La extraordinaria condición bioceánica de Panamá le da un importante valor estratégico, y en ese sentido su aporte a la Aladi y a la región es fundamental", dijo Alvarez.
En la ceremonia, el secretario general de la Aladi, el ex vicepresidente argentino Carlos Alvarez, resaltó que el ingreso de un nuevo socio muestra su vitalidad y las perspectivas de futuro del organismo regional.
Recordó que la Aladi, fundada en 1980 y cuya sede está en Montevideo, tiene dos objetivos.
El primero es construir un gran mercado lationamericano aspirando a la libre circulación de las personas, bienes y servicios.
El segundo es ser "un organismo-puente a favor de acelerar el proceso hacia la consolidación de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe), punto de arribo de las tantas veces postergada unidad latinoamericana", añadió.
Para el canciller uruguayo, Luis Almagro, presente en la ceremonia, "Panamá tiene mucho para aportar a la región tanto en el comercio de bienes como de servicios, por lo que se transforma en un socio estratégico de la Aladi".
La Aladi quedó integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.