
- 22/01/2024 00:00
El presidente de la institución Adolfo Fábrega García de Paredes expresó la urgencia que existe en la formulación, implementación y seguimiento de iniciativas y políticas orientadas a la generación de empleos de calidad en Panamá durante el presente año.
Para Fábrega García de Paredes, el escenario se presenta como uno de los retos más preocupantes para el país debido a todas las situaciones que ha enfrentado en los últimos años.
Entre ellos se mencionó el desempleo e informalidad agravado por la pandemia y los cierres de las vías de comunicación a mediados del 2022 además de los cierres entre octubre y noviembre del año pasado lo cual “exigen redoblar esfuerzos por parte de las autoridades, los trabajadores y el sector empleador”.
Para lograr esto según Fábrega, hay que darle un impulso a la inversión de infraestructura, profundizar la diversificación de nuestra economía y fomentar el emprendimiento. “Las medidas lograrán no solo el descenso de las cifras de desempleo “promoviendo el desarrollo humano” sino que además fortalecerán la economía panameña en todos sus sectores”, indicó.
El plan es parte de la Agenda País 2019-2024 y se encuentra en desarrollo para 2024-2029. “La colaboración entre instituciones educativas y la empresa privada puede generar una sinergia beneficiosa tanto para el sector económico como para el social”, afirmó el presidente de la institución.
Fábrega también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que realice los cambios estructurales necesarios que logren la despolitización del Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (Ifarhu) afirmando su rol vital y estratégico en la construcción del futuro de Panamá.
“Es reprochable el mal uso y despilfarro de recursos del Estado producto de la politización de la misma, así como la desconfianza en la institución que han generado los cuestionados casos de auxilio económico otorgados a familiares y allegados de algunos funcionarios y diputados”, aseguró.