Panamá obtiene grado de inversión

PANAMÁ. Panamá cristalizó su primer grado de inversión ayer, cuando la calificadora de riesgo Fitch Rating anunció el cambio de califica...

PANAMÁ. Panamá cristalizó su primer grado de inversión ayer, cuando la calificadora de riesgo Fitch Rating anunció el cambio de calificación.

La calificación de riesgo soberana pasó de “BB+ positiva” a “BBB-” y se mantuvo la perspectiva positiva. De esta manera, Panamá entra al club de países latinoamericanos que tienen grado de inversión como Chile, México, Brasil y Perú.

El informe de la calificadora destaca una mejora sostenida de las finanzas públicas sustentada por las reformas fiscales y la resistencia de la economía frente a la crisis.

Resaltan que pese a que el crecimiento económico se desaceleró a 2.4% en 2009 cuando en 2008 se situó en 10.7%, fue una de las más fuertes tasas de crecimiento respecto a países calificados con “BBB”.

Otro de los puntos que sobresalen es la relación deuda pública / producto interno bruto (PIB) que se estabilizó alrededor del 45% y cuya expectactiva refleja que puede reducirse aún más.

“Las reformas fiscales marcaron un compromiso permanente de la disciplina fiscal, aumentó la flexibilidad y calidad de las finanzas públicas”, dijo Theresa Paiz Fredel, analista de la agencia calificadora.

Un experto en el tema estima que si la calificadora mantuvo la perspectiva positiva indica que esta calificación puede mejorar. De ser así el próximo paso sería la calificación “BBB”.

OPINIONES

El presidente de la República, Ricardo Martinelli, dijo que “la buena noticia de ayer marca un profundo compromiso para crear un clima económico favorable que proporcione confianza a los inversionistas extranjeros y que contribuya a una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Esto creará nuevas y mejores plazas de trabajo para el pueblo”.

“Continuaremos impulsando políticas fiscales diseñadas a fortalecer nuestra posición mundial como el mejor lugar para hacer negocios”, añadió.

Alberto Vallarino, ministro de Economía y Finanzas sostuvo que conseguir el Grado de Inversión implica menor costo de financiamiento para el gobierno y la empresa privada, una mayor base de inversionistas que no podían invertir por no contar con esta calificación y mayor desarrollo en el sistema bancario panameño.

Domingo Latorraca, ex viceministro de Economía, coincide con Vallarino que esto atraerá más inversiones y mejorará los costos de financiamiento.

“Hay que reconocer el trabajo de varias administraciones que han contribuido con este logro”, agregó.

Florencio A. Icaza, vicepresidente de la Cámara de Comercio, dijo que obtener grado de inversión “es una de las cosas que mejor nos pueden pasar”.

FALTAN DOS ANUNCIOS

Ahora se espera el cambio de calificación por parte de Moody′s y Standard & Poor”s.

Recientemente el ministro de Economía y el viceministro Dulcidio De La Guardia se reunieron en Cancún, México con representantes de la calificadora Moody′s para actualizarlos sobre las finanzas públicas.

Moody′s entró a revisar la calificación para posible mejora desde el 12 de febrero de este año y se estima el anuncio en el mes de mayo.

Igualmente se espera el cambio por parte de Standard & Poor”s. El director para América Latina de esta calificadora, Roberto Sifón Arévalo se encuentra en el país para participar de la Conferencia Internacional sobre Inversiones “Panamá: ¡No te lo pierdas! que se llevará a cabo hoy”.

Lo Nuevo