Epidemia de grasa

Actualizado
  • 03/04/2009 02:00
Creado
  • 03/04/2009 02:00
PANAMÁ. Dos de cada diez niños en Panamá tiene más grasa en su cuerpo de la que debería tener y más de la mitad de los adultos tiene ex...

PANAMÁ. Dos de cada diez niños en Panamá tiene más grasa en su cuerpo de la que debería tener y más de la mitad de los adultos tiene exceso de peso, según autoridades del Ministerio de Salud.

Para Flavia Fondes, nutricionista del Departamento de Salud Nutricional del MINSA, en Panamá hay una epidemia de grasa corporal, que hace necesario reflexionar profundamente sobre el tema.

Hoy se celebra el Día Nacional del Combate a la Obesidad y esta fecha tiene el propósito de formular un llamado a la ciudadanía para que tomen conciencia del papel que le corresponde en la lucha “contra esta epidemia que trae tantas consecuencias negativas para las familias y cada uno de nosotros”, dijo la especialista.

Según informes del Ministerio de Salud, el 50% de los adultos en Panamá tiene exceso de peso, esto quiere decir que 1,5 millones de panameños aproximadamente padecen este mal. De esta cantidad el 18.3%, es decir 274,500 personas, son obesas.

En un país donde un desayuno típico está basado en manjares fritos y una gran parte de la gastronomía tiene como ingrediente principal para su preparación el aceite, es imprescindible cambiar los hábitos de alimentación y vigilar la alimentación de los niños.

En los menores de 5 años los padres o adultos a cargo de ellos, son los responsables de vigilar su alimentación.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Para la especialista del MINSA, las principales causas de esta enfermedad son, entre otras, el hábito de comer más de lo necesario de acuerdo a la edad, tamaño y actividad física. Igualmente ingerir en exceso grasa, azúcares y la llamada comida chatarra. A esto se suma el sedentarismo o la poca actividad física que realizamos.

El exceso de grasa está directamente relacionado con enfermedades graves como hipertensión arterial, diabetes, afecciones cardíacas y algunos tipos de cáncer como el de mamas, próstata, estómago, pulmón y colon.

La ministra de Salud, Rosario Turner, hizo hincapié en que “la obesidad no es un problema estético sino un problema de salud pública” que debe ser encarado como tal.

Precisamente por la incidencia de la enfermedad en Panamá es que el MINSA ha desarrollado diferentes estrategias para el abordaje del problema, entre ellas señalar un día para tomar conciencia sobre el problema. También en cada instalación de salud, ya sean centros de salud u hospitales, se cuenta con profesionales dedicados a tratar y prevenir la obesidad. Este año se han preparado murales informativos sobre el tema y charlas para el público por radio y televisión.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones