Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...
- 18/02/2016 19:42
Según certificación de la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) existen 21,831 abogados en el país, lo que significa que hay un abogado por cada 183 panameños.
El Colegio Nacional de Abogados (CNA) destaca que la cifra de abogados en Panamá es el promedio más alto en el mundo; además de acuerdo a las universidades que brindaron certificados de idoneidad en Derecho y Ciencias Políticas se estarían graduando tres abogados por día en el 2015.
José Alberto Álvarez, presidente del CNA le escribió una carta al encargado de la Asamblea Nacional y miembro de la Comisión de Estado por la Justicia, el diputado Rubén De León para decirle que es conveniente retomar la Ley de la Abogacía.
La Ley de la Abogacía recomienda:
- Fortalecer la ética profesional del abogado, implementado la materia de ética en todas las universidades que ofrezcan la carrera de derecho.
- La aplicación de un examen de suficiencia académica profesional como requisito para ser abogado. Este examen se aplicará por una Junta Examinadora adscrita al Consejo Judicial.
- Reforzar el secreto profesional extendiéndolo a todos los abogados de la firma.
- Crear la Secretaría de Educación Legal Continuada.
- Establecer la obligación de conocer razonablemente al cliente, especialmente en la tramitación de las Sociedades Anónimas.
“Un abogado no debe ir a los medios a ventilar sus casos personales. Usted los ha visto o escuchado”, dice el presidente del CNA.
Álvarez asegura en su escrito que el CNA no puede hacer nada con los abogados que van a los medios, pero que es una flagrante falta a la ética profesional.