El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 10/12/2008 01:00
PANAMÁ. Hoy se conmemora el sexagésimo (60) aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, que fue promulgada un 10 de diciembre de 1948 a raíz del estado deplorable en que quedaron las personas en los países devastados por la Segunda Guerra Mundial.
Ban Ki- moon, actual secretario de las Naciones Unidas, describe como “destrucción y pobreza absoluta reinantes” a ese pasado de enfrentamientos bélicos. Y considera a la declaración como el reflejo de los “anhelos de la humanidad por un futuro de prosperidad, dignidad y coexistencia”.
El alto dignatario de las Naciones Unidas reconoce que el cumplimiento de los puntos de la declaración ha sido un reto en la actualidad, al extremo que iguala la difícil tarea de quienes establecieron los acuerdos en 1948 con la lucha actual que existe por lograr que se cumplan. “Los retos que se nos presentan en la actualidad son tan abrumadores como los que en su momento afrontaron los autores de la Declaración”.
Los principales obstáculos que identifican los expertos de las Naciones Unidas con respecto a los Derechos Humanos son la emergencia alimentaria y la crisis financiera a escala mundial.
En el campo ambiental, las Naciones Unidas están especialmente preocupadas por las agresiones al medio ambiente.
Mientras que la represión política es una situación que sufren generalmente las capas bajas de las poblaciones.
Ban Ki-Moon expresa que quienes no sean afectados por los efectos negativos de los desastres, pobreza o inestabilidad no deben hacer caso omiso a los retos. “Hay que evitar que los abusos y la indiferencia se propaguen por todo el planeta”.