El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
"Ley Zanahoria" podría regular licor en supermercados y tiendas de gasolineras
- 15/11/2011 16:28
La "Ley Zanahoria", que rige en Panamá desde el miércoles 9 de noviembre de 2011, podría tocar a los supermercados, que dentro de las regulaciones están excluidos al igual que hoteles y casinos.
La sociedad civil organizada y panameños en general en las diferentes radioemisoras y televisoras se han estado quejando del 'favoritismo' a estos lugares.
El Decreto Ejecutivo 1424 de 9 de noviembre de 2011 ordena reglamentar el horario de funcionamiento de centros nocturnos tales como discotecas, bares, cantinas, bodegas, bohios, boites, jardines, salas de baile, parrilladas y billares; sin embargo, excluye a hoteles, casinos y supermercados.
Rafael Zeballos, dirigente de la Fundación Jóvenes Pro Seguridad Ciudadana, calificó la "Ley Zanahoria" de "desleal y suave" con casinos y hoteles, además de supermercados que expenden licor las 24 horas.
El Consejo Municipal de Panamá, la máxima entidad política del distrito capital de Panamá, coincidió que la medida es injusta y no es igualitaria.
El ente, dominado por el opositor PRD, solicitó al alcalde capitalino, Bosco Vallarino, que emita un resolución que incluya a los supermercados, hoteles y casinos, y que envíe una nota al Órgano Ejecutivo explicando por qué debe ser igualitaria para todos los establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas.
Tomando eso como base, Vallarino ante esta disyuntiva y con el ánimo de ser más equitativo, dejó abierta la posibilidad de también prohibir mediante decreto, la venta de bebidas alcohólicas a los supermercados y tiendas de conveniencia que operan en las estaciones de gasolina, en el mismo horario de los centros nocturnos de diversión.
En Panamá operan tres grandes cadenas de supermercados a nivel nacional como el Súper Xtra, Rey y Súper 99, este último propiedad de Ricamar, S.A., empresa del mandatario Ricardo Martinelli.
La autoridad capitalina dijo que la norma podría causar aumento de los impuestos municipales, además ahora tendrá que disponer de nuevos recursos para realizar operativos de vigilancia a nivel de los 21 corregimientos, lo que implica la contratación de más personal y que laboren en horas de la noche.
La Alcaldía de Panamá en 48 horas, mediante Decreto Alcaldicio, regulará la denominada "Ley Zanahoria", que ordenó a los bares, discotecas, parrilladas y otros, a abrir sus puertas a partir de las 9:00 de la mañana y a cerrar a las 2:00 de la madrugada de domingo a miércoles, mientras que de jueves a sábado cerrará a las 3:00 de la madrugada.
La Asociación de Bares, Discotecas y Clubes Nocturnos de Panamá rechazó este lunes 14 de noviembre y demandó ante la Corte Suprema de Justicia el Decreto Ejecutivo 1424 del 9 de noviembre de 2011.
Los propietarios piden respeto al libre ejercicio empresarial, a la seguridad jurídica y no a la imposición.
El ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, defendió la "Ley Zanahoria" alegando, entre otros puntos, que se tiene más disponibilidad de cuidar más zonas del país que estar cuidando bares y cantinas.
Su asesor, José Branca, sostuvo en televisión que se busca crear salud social y reducir, minimizar las riñas, accidentes de tránsito y violencia intrafamiliar.