Aprueban nuevo Proyecto de Ley del Cuerpo de Bomberos

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de ley que crea el Cuerpo de Bomberos de Panamá que busca rediseñar ese organ...

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de ley que crea el Cuerpo de Bomberos de Panamá que busca rediseñar ese organismo y sus competencias en materia de seguridad, prevención, control, extinción e investigación de las posibles causas de incendios.

El proyecto de ley, que basa su sustento en que esta institución se ha quedado atrás en el marco de la modernización, actualización y tecnologías de puntas, necesarias para prevenir, combatir incendios y salvar vidas, fue presentado por el ministro de Gobierno y Justicia, José Raúl Mulino y sustentado por el viceministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega.

En declaraciones previas, el viceministro Fábrega explicó que la nueva ley del Cuerpo de Bomberos establece las bases para la autonomía e independencia de la institución bomberil, al crear un patronato integrado por representantes del gobierno y de la sociedad civil, garantizándole fortaleza económica al autorizar la creación de un fideicomiso.

Los dividendos serían invertidos exclusivamente para el equipamiento de equipos modernos para combatir incendios, compra de equipo rodante y la capacitación de los miembros de la institución. Se crea una dirección nacional, cuyo director y subdirector serán nombrados por concurso por el patronato y se hace énfasis en el respeto de la carrera de camisas rojas.

El proyecto, dijo Fábrega, fue consensuado, debatido y consultado ampliamente ante el Ministerio de Economía y Finanzas y la Contraloría, para conocer sobre la viabilidad económica y lo referente al Patronato.

A los bomberos se le mantiene el sobresueldo del cinco por ciento (5%) del sueldo base por cada cuatro años de servicios continuos, y la jubilación con el último salario devengado al completarse los 25 años de servicios continuos.

También se les reconoce en el proyecto de ley sus derechos a jubilación especial a los 25 años y se les hace justicia a los bomberos voluntarios con más de 25 años de servicios ininterrumpidos, reconociéndoles una contribución mensual no menor del costo de la canasta básica familiar.

En Panamá hay 11 zonas y 43 compañías independientes conformadas por miembros voluntarios, administrativos y permanentes.

Lo Nuevo