- 22/01/2015 01:00
- 22/01/2015 01:00
El gobierno no se ha decidido a impulsar la Autoridad Metropolitana de Transportes ni tiene claro bajo qué modalidad la empresa pública Metro, S.A. administrará la compañía Mi Bus, operadora del metrobús de la capital, y cuya nacionalización está siendo negociada.
El ministro de Gobierno, Milton Henríquez, aseguró ayer, de hecho, que no se atrevía a confirmar si en febrero habría un anuncio sobre los términos bajo los cuales el Estado se hará con el negocio del metrobús, tal como lo había adelantado el presidente, Juan Carlos Varela.
Según el titular, la administración maneja variables sobre la manera de operar el sistema una vez sea estatal, y que harán llegar a Varela.
En octubre, el mandatario y una delegación de ministros, en la que estaba Roberto Roy, cabeza de Metro, S.A., confirmó que la coordinadora de transportes de la ciudad estadounidense de Atlanta (Marta, por sus siglas en inglés), asesoraría a Panamá en la manera como administran el sistema de metro y metrobús.
La Autoridad Metropolitana de Transporte, explicaron entonces, sería una réplica del Marta, que mueve a 415 mil personas en cuatro líneas de tren subterráneo y 93 servicios de buses.
Henríquez partirá hoy a Lima, a una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo sobre transporte público, y anunció que aprovecharía para conocer lo que está haciendo esa ciudad (que emprendió en 2003 un proceso de reforma de su sistema de transporte hasta moldearlo a una ruta troncal y 21 alimentadoras), y Santiago, con el controversial Trasantiago.
‘Es para tener mayor información para la recomendación que haremos al Presidente sobre cómo administrar el transporte público... si se necesita una autoridad metropolitana, cuál sería el rol de la Autoridad del Tránsito’, argumentó.