El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 03/02/2010 01:00
PANAMÁ. Misterio es lo que gira en torno al Centro Oftalmológico Omar Torrijos Herrera de Santiago, a raíz de la retirada de la delegación de médicos cubanos que formaban parte del programa “Operación Milagro”.
Ayer, al lugar se presentó el gobernador de Veraguas, José Noriel Acosta y el director regional del Ministerio de Salud, Alberto Perryman, para conocer de cerca el tema de la reubicación del personal técnico.
Mientras que los médicos abandonaban el país, el ministro de Salud, Franklin Vergara, reconocía que había encargado una investigación sobre la sustracción de los expedientes de las operaciones, que de comprobarse esto es considerado mala práctica dentro de la medicina.
En Santiago todo se manejaba de manera confidencial e incluso al notar la llegada de este medio el personal que se encontraba reunido con las autoridades del MINSA procedieron a cerrar las puertas. Gionanni Gordón, encargado panameño de la operación, informó que ya no estaba a cargo del centro y que la información la manejaba el MINSA.
En las instalaciones del MINSA, la presidenta de la Asociación de Oftalmólogos, Maritza López, criticaba la presunta acción de los cubanos y alababa la Visión 2020.
Por otro lado, dirigentes de Frenadeso acusan a las oftalmólogas Ivonne Matute de Martinelli y Maritza López
como cabecillas de la decisión del MINSA. Matute presentó un recurso en la Corte Suprema cuando inició Operación Milagro en Panamá.