Ministro Mayo confirma control de brote de conjuntivitis en Colón

  • 10/07/2017 10:50
Se confirmaron 108 pacientes afectados hasta este sábado por conjuntivitis viral

Este lunes, Miguel Mayo, ministro de Salud de Panamá, confirmó que el brote de conjuntivitis viral registrado en el área de Costa Abajo de Colón, corregimiento de Palmas Bellas, se encuentra controlado.

Se trata de un brote de conjuntivitis viral, del cual fueron confirmados 108 casos hasta este sábado y ante el cual lo más importante es poner en práctica medidas preventivas.

Mayo explica, que este tipo de conjuntivitis es básicamente “una infección que causa enrojecimiento del área blanca del ojo y picazón, pero no afecta la visión”, aunque la luz puede generar molestias en los pacientes. El tratamiento es sintomático y consiste en la colocación de paños de agua fresca o fría en los párpados.

Por otra parte, aseguró que “lo más importante es la prevención y detener la transmisibilidad de la enfermedad”, contemplando el lavado de manos como la herramienta más importante y eficaz, evitar la asistencia de niños infectados a los centros escolares además de, en el caso de las mujeres, no compartir artículos de maquillaje.

Sobre la enfermedad afirmó que no es de gravedad y “el brote está bastante controlado en la ciudad de Colón”, recordando que no deben ser empleados antibióticos por tratarse de conjuntivitis viral.

De acuerdo con información del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de Estados Unidos (NCIRD por sus siglas en inglés), en el caso de conjuntivitis viral, la infección desaparece entre los 7 a 14 días sin requerir tratamiento y sin efectos a largo plazo. Sin embargo hay excepciones en las que la conjuntivitis viral puede tardar de 2 a 3 semanas o más en desaparecer.

Según la NCIRD, las causas comunes de la conjuntivitis son los virus, las bacterias y los alérgenos, además de sustancias químicas, hongos, ciertas enfermedades y el uso de lentes de contacto. La conjuntiva también puede irritarse debido a cuerpos extraños en el ojo y a la contaminación del aire interior y exterior causada, por ejemplo, por vapores de sustancias químicas, gases, humo o polvo.

Lo Nuevo