MiBus sin GPS, ¿cuál es la ruta?

La empresa de transporte actualmente no tiene el sistema de GPS. Mientras resuelve la situación, la empresa cuenta con un servicio de contingencia
El sistema de monitoreo de buses que adquirió la empresa, cuando era privada y que heredó, está obsoleto.

“Nuestros buses están presentando inconvenientes con sus sistemas GPS, impidiendo que transmitan su ubicación y por tanto la app no los muestra en el recorrido. Como parte de nuestras mejoras operativas, nos encontramos desarrollando un nuevo sistema integrado de gestión y control de flota para mejorar la eficiencia, seguridad y calidad del servicio al usuario, llamado SAE – Sistema de Ayuda y Explotación de la flota, el cual estará próximo a licitar por medio de Panamá Compra. Ofrecemos disculpas por lo ocurrido”, la respuesta de MiBus a un usuario que consultó en Twitter sobre el estado de la aplicación.

Actualmente el sistema de monitoreo de buses que adquirió la empresa, cuando era privada y que heredó, está obsoleto, no cuenta con una representación técnica local ni un contrato de mantenimiento preventivo, por lo que continuar con su mantenimiento no era la mejor decisión para la empresa, así lo confirma MiBus a este medio.

“La aplicación funciona aleatoriamente. No indica dónde viene el bus. La mayoría de las veces dice que no hay servicio disponible cuando el bus está casi encima de uno”. “No funciona, no se puede ver la ubicación de los buses, tampoco trazar una ruta”. “No se visualiza si viene uno o no, lo que te obliga a tomar una decisión de movilizarte de otra forma si estás apurado”. Son algunos de los comentarios que hacen los usuarios acerca de la aplicación en Google Play.

“Para subsanar estas limitaciones e insertar mejoras operativas, MiBus ha desarrollado el diseño de proyecto de un nuevo sistema integrado de gestión y control de flota para mejorar la eficiencia, seguridad y calidad del servicio al usuario, llamado SAE - Sistema de Ayuda y Explotación de la flota, el cual será sometido a acto público, para migrar del sistema que mantenemos en la actualidad, por su obsolescencia”, detalló la empresa que todavía no tiene fecha estimada para implementarlo.

Mientras se lleva a cabo la licitación para un nuevo sistema, se adquirió la tecnología de localización automática del vehículo.

Para recibir los beneficios del SAE, los usuarios deberán esperar a que se preparen los pliegos y se lleve a cabo la licitación en Panamá Compra, para luego ejecutarlo, según explicó MiBus. Entonces, como parte de un sistema de transición y para mantener el sistema de rastreo de los buses sin interrupción, mediante un convenio se adquirió el sistema de AVL (Localización Automática del Vehículo), que permite tener las funciones básicas de ubicación de los buses y comunicación con el operador, mientras se implenta el SAE.

De esta forma, a medida que los equipos del sistema de rastreo original se van dañando, en vez de repararlos o reemplazarlos a un costo más elevado, se sustituyen por un equipo de AVL con el que MiBus tiene contrato de mantenimiento, y así se aseguran que siempre el bus esté comunicado con el centro de control. “La única limitación notable de este sistema AVL es que no permite que su ubicación se refleje en la aplicación MiBus Maps. Esto se subsanará con el nuevo proyecto de SAE una vez sea adjudicado”.

¿Cuáles son los riesgos de no contar con GPS en los buses?

Con respecto a los riesgos que representa el daño del sistema de GPS, la empresa aseguró que “para el usuario, ninguno. El sistema de AVL que hemos contratado permite la ubicación de los buses en nuestro centro de control y la comunicación con el operador del bus”.

En algunas ocasiones se han dado asaltos en las unidades, como la ocurrida en diciembre de 2022, cuando dos hombres subieron a un bus y con arma en mano despojaron a los pasajeros de sus pertenencias. El conductor de este vehículo colectivo sufrió una herida en la frente, por un golpe que le dieron los delincuentes.

Tomando en cuenta estas situaciones que afectan no solo la seguridad del usuario, sino la de los conductores, así como la operatividad del sistema, recientemente se inauguró un centro estratégico de monitoreo con más de 255 cámaras distribuidas en las zonas pagas; estas permiten el monitoreo de la operación, demanda de usuarios, recolección de información para la programación, y/o cualquier situación especial que se presente.

La Dirección de Tecnología de la empresa es la encargada de verificar el funcionamiento del sistema de comunicación con las unidades, al igual que de todas las herramientas tecnológicas que utiliza el personal en vía (tabletas electrónicas de registro y seguimiento de programación del servicio), en apoyo de los proveedores que brindan el servicio de comunicación de la flota.

Costos de mantenimiento

De acuerdo con MiBus, el sistema anterior de monitoreo Bims, ya obsoleto, tenía costos muy altos de mantenimiento y reemplazo de unidades lógicas dañadas. La empresa que prestaba el servicio era coreana, lo que complicaba el soporte, mantenimiento y garantías. Cada unidad lógica dañada tenía costos aproximados de $1.800 y “no estaban diseñadas de forma robusta”, esto afectaba su durabilidad en el ambiente extremo de un bus.

“La contingencia del sistema hasta que el proyecto SAE esté listo es el AVL el cual nos permite monitorear los buses desde el centro de control y control en la vía. Este servicio tiene costos de comunicación por bus mensual de $30.00 a $40.00”, añadió MiBus.

La empresa de transporte promete que el proyecto integral en desarrollo SAE, será el sistema integral que reemplazará las unidades lógicas en los buses, que buscan evolucionar con la tecnología, con la calidad de servicio, incluyendo los audios, equipo de videovigilancia para la seguridad en los buses, contador de pasajeros para mejorar la planificación y la terminal de conductor que registrará la ubicación, ruta y velocidad de cada unidad.

Flota actual de MiBus

Actualmente, “tenemos programados al servicio 900 buses, y el resto en programación de mantenimiento preventivo y correctivo. Esta flota es la requerida para atender la demanda según la programación vigente. Recordemos que estas cifras van en constante movimiento, ya que durante el día y la noche se realizan las intervenciones necesarias a los buses para que estén listos para el servicio programado”.

La empresa destacó que este año inició el proceso de reposición de flota, “con la preparación de términos de referencia para hacer el acto público requerido. En el desarrollo de nuestro anteproyecto de presupuesto de 2024, estamos solicitando los fondos necesarios para atender los primeros pagos del proceso de adquisición de flota que comenzará este año. Esta renovación será escalonada, incluye nuevas tecnologías para un grupo de buses, los cuales serán eléctricos para un grupo de rutas de la operación de MiBus”.

Lo Nuevo