Chiriquí contará con tres mil habitaciones a finales de 2015

  • 15/04/2015 02:00
Con la conexión aérea y la construcción de grandes obras de infraestructura, los chiricanos esperan un crecimiento

Antes de que finalice el año 2015, la provincia chiricana podría disponer de un total de 3,000 habitaciones, 300 más de las 2,700 con las que cuenta actualmente.

‘Chiriquí podría convertirse en el sitio más concurrido y de mayor importancia para el turismo de la región centroamericana', señaló Óscar Jiménez, gerente general del Gran Hotel Nacional.

Según Jiménez, Chiriquí tiene el potencial para superar a Costa Rica en atractivo y ubicarse cerca de Punta Cana o Cancún .

El hotelero aseguró que la interconexión aérea ha ayudado a consolidar la posición de Chiriquí en el mapa turístico, lo que podría aumentar en los próximos meses, a medida que se concluye la construcción de varios proyectos de infraestructura, como la carretera David-Boquete y el aeropuerto internacional Enrique Malek.

Los sitios de mayor interés para los visitantes son la ciudad de David, las Tierras Altas (Volcán, Cerro Punta y Boquete) y el litoral, donde se están desarrollando proyectos hoteleros.

CUATRO Y CINCO ESTRELLAS

A medida que los empresarios chiricanos van ganando confianza en el potencial de la provincia para el turismo, se ha ido consolidando la inversión turística.

Apenas hace cinco años, la mayoría de las habitaciones de la provincia eran de tres estrellas.

Pero, el año pasado, de las 2,700 habitaciones disponibles, 700 ofrecían las comodidades de la categoría cinco estrellas. El resto, 2,000 eran de cuatro estrellas.

El costo promedio de las habitaciones está entre los $80 y $300.

Actualmente, la Autoridad de Turismo de Chiriquí desarrolla un plan piloto para otorgar certificaciones de calidad a los hoteles que cumplan con los parámetros establecidos, teniendo como meta que los visitantes se sientan cómodos y a gusto, indicó Libertad Arosemena, directora de esta oficina.

Unos 30 hoteles están registrados en la ATP y concatenados con la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (Camchi), lo que permite que el esfuerzo sea conjunto y propicie la eficiencia y eficacia, apuntó Arosemena.

Para la funcionaria, la situación turística y de hospedería se mantiene evolucionando de forma positiva.

Lo mismo piensa Camilo Brenes, presidente de la Camchi, quien indicó que la capacitación del personal y la construcción de nuevas estructuras son elementos positivos para potenciar el crecimiento de la actividad.

Según Brenes, el desarrollo de las rutas temáticas contribuiría en gran medida a ampliar las ganancias para la economía chiricana.

Entre las rutas temáticas que se podrían desarrollar en Chiriquí se cuentan el turismo agropecuario, el turismo de naturaleza, el turismo artesanal, de culturas autóctonas, cafetalero, etc.

Brenes señala que la entrada en operación de la interconexión área ha beneficiado la actividad turística de la región. Aclara, sin embargo, que el hecho coincidió con la temporada de mayor flujo de visitantes al territorio.

¡A HABLAR INGLÉS!

Gobierno y empresarios coinciden en que la formación será clave para el crecimiento sostenido de la actividad turística.

La población chiricana deberá capacitarse en temas como excelencia en el servicio y atención, estética, aseo y, sobre todo, el aprendizaje del idioma inglés.

Esta formación debe abarcar desde el personal de los hoteles hasta los taxistas que trasladan a los turistas de un sitio a otro.

TRÁNSITO

Al finalizar el primer trimestre de 2015, unas 118,310 personas transitaron por el puesto Paso Canoas.

Las estadísticas del Servicio Nacional de Migración en Chiriquí revelan que por ese punto limítrofe ingresaron 60,427 personas, entre nacionales y extranjeros.

Por otro lado, del territorio nacional salieron 57,883 viajeros.

Moisés Cortés Serrano, jefe provincial de Migración, informó que la cifra de entradas y salidas superó el movimiento migratorio del 2014 en el mismo periodo (116,921 personas).

==========

Camilo Brenes

‘ Tenemos el potencial y estamos trabajando para que la rentabilidad de la industria sin chimenea deje más liquidez a las empresas chiricanas. La interconexión aérea nos ha ayudado',

DIRIGENTE DE LA CAMCHI

Lo Nuevo