Ministro Alfaro presenta contrato ley minero a la Asamblea

  • 04/08/2023 00:00
El nuevo contrato cumple con las expectativas fijadas por el Estado en cuanto a los ingresos que corresponde percibir en impuestos y regalías, conforme a los estándares internacionales de la industria, reiteró el ministro Federico Alfaro
Federico Alfaro Boyd, ministro del MICI.

El ministro de Comercio e Industrias, Federico Alfaro Boyd presentó ayer ante el pleno de la Asamblea Nacional el proyecto de ley sobre el contrato entre Minera Panamá y el Estado panameño, para la explotación del yacimiento mineral ubicado en el distrito especial de Omar Torrijos Herrera y el distrito de Donoso, ubicados en la provincia de Colón, identificado como el “Proyecto Cobre Panamá”.

Luego de explicar la situación jurídica del contrato ley inicial, tras ser declarado inconstitucional el 21 de diciembre de 2017 por la Corte Suprema de Justicia, Alfaro sostuvo que ante esa situación crucial el Gobierno Nacional, asumiendo su responsabilidad histórica y en atención a que la misma no se encontraba regulada en la normativa jurídica vigente, consideró necesario negociar un nuevo contrato con Minera Panamá, S.A., que consultara los legítimos intereses de la Nación panameña.

Recordó que en el mes de enero de 2022, luego de un periodo de conversaciones entre las partes, la empresa Minera Panamá, S.A. se comprometió ante el Gobierno Nacional y a la faz del país a suscribir un nuevo contrato de concesión, que le garantizara al Estado un ingreso mínimo anual por la suma de 375 millones de dólares, entre otros beneficios, incluyendo compromisos laborales, ambientales y económicos.

“El objetivo era garantizar el bienestar social y el interés público, la preservación de los miles de empleos directos e indirectos que genera la actividad de la operación minera en el Proyecto Cobre Panamá, asegurar el crecimiento del Producto Interno Bruto y coadyuvar con la reactivación económica del país”, enfatizó.

Ricardo Martinelli

Destacó que luego de varios meses de intensas negociaciones, el Gobierno Nacional y la sociedad Minera Panamá, S.A. alcanzaron un acuerdo sobre el texto del nuevo contrato para la continuación de las operaciones mineras que asegura, cumple con las expectativas fijadas por el Estado en cuanto a los ingresos que corresponde percibir en materia de impuestos y regalías conforme a los estándares internacionales de la industria, garantiza la estabilidad laboral a miles de trabajadores , estipula cláusulas para la conservación del ambiente; y, finalmente, preserva la institucionalidad legal y constitucional del Estado panameño.

Enfatizó que con el contrato, de los fondos recibidos por el Estado, un 50% será transferido al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social, un 20% será destinado a elevar a $350 mensuales el monto de las pensiones de la Caja de Seguro Social de aquellos jubilados y pensionados que tengan un ingreso menor a dicha cifra, un 25% será destinado a proyectos de inversión que beneficien a los distritos de Donoso, Omar Torrijos Herrera y La Pintada en las provincias de Colón y de Coclé, y un 5% para la construcción, desarrollo y funcionamiento del “Instituto para el Perfeccionamiento y Bienestar del Docente” con el objetivo de actualizar la teoría y práctica de la enseñanza en las aulas a los mejores niveles de la región.

Martinelli: 'Yo estoy de acuerdo con el contrato minero'
Gustavo A. Aparicio

gustavo.aparicio@laestrella.com.pa

El ex presidente de la República y candidato presidencial del opositor partido Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli Berrocal expresó su respaldo al proyecto del contrato ley entre el Estado panameño y Minera Panamá.

Varios candidatos presidenciales han expresado su rechazo al proyecto de ley, entre los cuales están Martín Torrijos, del Partido Popular (PP), la candidata por la libre postulación Zulay Rodríguez y el candidato del Movimiento Otro Camino (MOCA), Ricardo Lombana.

"Yo sí estoy de acuerdo", exclamó el ex presidente Martinelli al ser consultado sobre este contrato ley con Minera Panamá e inmediatamente reaccionó a la posición de otros aspirantes presidenciales que se oponen.

"Ellos están locos, ellos no saben lo que están haciendo. Qué quieren con eso, que eso sea un peladero lleno de cobre, oro, plata y molibdeno; que generan el 5% del Producto Interno Bruto, que emplean a 35 mil plazas de trabajo, le dan 100 millones de dólares a la Caja de Seguro Social", respondió.

"Qué quieren, que los botemos a patadas, qué mensaje le estamos dando a la inversión extranjera. Yo no sé, si nosotros hacemos eso, apaga la luz y vámonos", continuó diciendo el ex gobernante.

Agregó que si ese discurso de rechazo al proyecto hubiera pasado antes de que la empresa minera hiciera esa inversión, hubiera sido otra cosa.

"Pero cómo ahora que el tipo hizo la inversión, metió 8 mil millones de dólares, le van a decir, señor... ustedes tienen que cerrar eso, tienen que irse", criticó.

Sostuvo además que en una renegociación de contrato siempre se puede sacar mejores condiciones y más plata. "Eso sí es verdad, pero yo creo que lo que nos están dando es bueno, pero se puede ganar más, estoy seguro que se puede ganar más", concluyó el ex mandatario.

Lo Nuevo