Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
Minsa realiza avances positivos para la eliminación del 'vape' y el cigarrillo entre los jóvenes
- 30/08/2023 09:45
- 30/08/2023 09:45
Actualmente, el consumo de cigarrillos y la adicción a la nicotina está relacionado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y pulmonares no transmisibles en un 54%. De hecho, en Panamá, cada año casi 200,000 personas con 13 años en adelante consumen tabaco y 1,500 se encuentran en estado perjudicial a nivel de su salud debido a los efectos secundarios de la nicotina, lo que le provoca al Estado, invertir aproximadamente 46, 416 millones de dólares para suplir las necesidades de las personas afectadas.
Según la licenciada Carolina Vanega, de la Dirección de Promoción de la Salud y miembro de la Comisión Nacional para el Control de Tabaco del Ministerio de Salud (Minsa), la nicotina es una sustancia capaz de “enganchar” a las personas, especialmente los jóvenes, al punto de no poder controlar su consumo.
Los cigarrillos electrónicos también contribuyen a esta problemática, que cada vez está más presente entre los jóvenes, quienes más recurren a dispositivos electrónicos para fumar.
“En el ‘vapeo’, 10 aspiradas tienen la misma cantidad de nicotina que un cigarrillo normal, la diferencia es que [estos dispositivos] contienen una sustancia tóxica que produce cáncer, los saborizantes también generan sustancias que hacen daño al organismo. Los dispositivos electrónicos también lo utilizan para consumir otros tipos de drogas como la marihuana, que va agravando más la adicción”, señala Vanega.
A raíz de esta problemática, el Minsa empezó a tomar medidas decisivas para la disminución del consumo de vape y cigarrillos entre los jóvenes, así como la población en general desde hace mucho tiempo.
La creación de clínicas de cesación de tabaco ha sido fundamental para disminuir la prevalencia entre la población, estos centros cuentan con ayuda psicológica, así como otro tipo de terapias para curar la adicción a la nicotina.
“El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Promoción de Salud trabaja todos los años con el tema de prevención de tabaquismo, principalmente con jóvenes, dando capacitaciones, charlas en los centros de salud o en las comunidades, incluso también en el área laboral”, agregó Vanega.
A nivel nacional existen 56 clínicas de cesación de tabaco en el Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social. Es totalmente gratis, los pacientes deben de llegar, preguntar por el área de salud mental de la instalación y recibirán la atención.
Por otro lado, el Minsa también está preparando la actualización de sus datos en cuanto al consumo de nicotina a través de cigarrillos tradicionales, cigarrillos electrónicos y otro tipo de métodos en la población joven mediante una encuesta dentro de planteles educativos a nivel nacional.
Todas estas acciones posiciona a Panamá como un país libre de tabaco dentro de la región latinoamericana, certificado por el Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco y el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Promoción de la Salud. Este tratado reafirma el derecho de todas las personas al máximo nivel de salud posible evitando el consumo de nicotina.
“Somos el primer país en Latinoamérica que tenemos una prevalencia baja según las encuestas de la OMS, desde 2017 teníamos una prevalencia de 10%. Ahora, después del 2019 bajamos la prevalencia a un 7.8% y estamos actualizando los datos en jóvenes en rango de 13 a 15 años y esperemos que nuestra prevalencia baje un poco más, no para hacer unos de los países en el liderazgo en el tema del Control de Tabaco en América Latina”, también mencionó Carolina Vanega.