SPIA acusa al MOP por fallas en acceso del Centenario

PANAMÁ. Opiniones encontradas y preguntas surgen tras el colapso de la vía de acceso este al Puente Centenario, que hace menos de siete ...

PANAMÁ. Opiniones encontradas y preguntas surgen tras el colapso de la vía de acceso este al Puente Centenario, que hace menos de siete años fue inaugurada.

Para la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), la ‘falta de inspección responsable y monitoreo constante pudo ser la causa del colapso de la vía’. La opinión la comparten expertos en redes viales de la Universidad Tecnológica de Panamá, al destacar que la garantía de una carretera está en el nivel de compactación establecido internacionalmente.

Pero en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el titular Federico Suárez explica que la saturación del suelo por las lluvias provocó el derrumbe de la carretera.

El acceso este del Puente Centenario —construido a un costo de 50 millones de dólares (20 kilómetros) por Constructora Urbana, S. A. (CUSA), misma que actualmente realiza trabajos en la ampliación del Canal de Panamá, fue inaugurado durante la administración de Martín Torrijos.

El titular del MOP reconoció que se trata de una deficiencia constructiva del área en diseño. ‘Vamos a realizar las evaluaciones respectivas a través de nuestros peritos’, adelantó Suárez.

También informó que la fianza concluyó, por lo que corresponde culminar las investigaciones para determinar el grado de responsabilidad de la empresa.

En este sentido, en reiteradas ocasiones La Estrella ha hecho hincapié en la necesidad de que se garantice la durabilidad de las obras a través de una inspección seria y responsable. Por ahora, deslindar responsabilidades no es la prioridad de las autoridades.

Eliécer Broce, director de Inspección del MOP, dijo que junto a la empresa FCC realizan los estudios necesarios para determinar el grado de afectación del área e iniciar los trabajos de rehabilitación. ‘Hemos contratado los servicios de FCC para que realicen en el menor tiempo posible los estudios, aprovechando que actualmente dan mantenimiento al circuito A’, mencionó el funcionario.

Mientras la empresa Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) realiza los trabajos de estudio y rehabilitación en el área a través de una contratación directa para atender la emergencia, el MOP instalará una comisión que ayude a determinar qué ocasionó el derrumbe de la vía y fijar las posibles sanciones a la empresa CUSA si se comprueba que hubo irregularidad.

En este punto de la investigación, la SPIA se ofreció voluntariamente a participar en la comisión, informó Miriam Tejada de Solís. También le recomendaron al gobierno asegurarse de que las empresas encargadas de proyectos públicos cuenten con especialistas idóneos para evitar situaciones como la ocurrida.

Se intentó conocer la opinión de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), pero optaron por no opinar.

Lo Nuevo