Ante la compleja situación social y política que atraviesa nuestro país la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso,...

- 25/05/2025 13:56
Mujeres en diferentes partes del país protestaron hoy en contra de la Ley 462, que rige la Caja de Seguro Social (CSS), así como la preservación de la soberanía panameña y el rechazo al Memorándum de Entendimiento firmado junto al departamento de Defensa de los Estados Unidos.
Las concentraciones se dieron principalmente en las provincias de Chiriquí, Herrera, Veraguas y en otras áreas del país.
Feministas y mujeres de diferentes rubros reiteraron en esta marcha su oposición a la Ley 462, argumentando que esta reforma amenaza el bienestar de los trabajadores y la estabilidad del sistema de pensiones.
Las protestas en contra estas mismas medidas, que ya suman más de 24 días consecutivos, incluyen bloqueos de carreteras, marchas y paralización de labores en sectores clave como la educación, la construcción y la producción de alimentos.
Los manifestantes sostienen que la Ley 462 transfiere fondos de la CSS a la banca, eleva la edad de jubilación y privatiza servicios esenciales.
Además de la reforma a la CSS, las manifestaciones también expresan un rechazo al memorándum de entendimiento con Estados Unidos, que permite una mayor presencia militar estadounidense en territorio panameño.
Estudiantes, docentes y trabajadores han marchado en defensa de la soberanía nacional, considerando que dicho acuerdo viola la neutralidad del país y representa una amenaza a su independencia.
Las protestas han generado una amplia movilización social, con diversos sectores exigiendo la derogación de la Ley 462 y la anulación del acuerdo con Estados Unidos.
El gobierno, por su parte, ha mantenido su posición, defendiendo las reformas como necesarias para la estabilidad financiera del país.
La situación continúa siendo tensa, con llamados al diálogo por parte de organizaciones sociales y una creciente presión sobre las autoridades para que atiendan las demandas ciudadanas.