Multarán a los graciosos

Actualizado
  • 13/07/2009 02:00
Creado
  • 13/07/2009 02:00
PANAMÁ. No solamente el servicio de emergencias *911 es blanco de llamadas falsas, pese a tener una ley con un mecanismo de multa para ...

PANAMÁ. No solamente el servicio de emergencias *911 es blanco de llamadas falsas, pese a tener una ley con un mecanismo de multa para los que llamen sin necesidad por una supuesta emergencia.

Tras los últimos sismos y los fuertes aguaceros que han mantenido al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) por varios días en comunidades como Belén en Tocumen, cortando los árboles, otros panameños han encontrado una forma de divertirse: llaman para advertir que la ciudad será sacudida por otro sismo de mayor intensidad.

Esta falta de conciencia preocupa al director de Sinaproc, Arturo Alvarado, quien adelantó que el Sinaproc elabora un anteproyecto ley para sancionar a los que se dediquen a llamar a cualquier estamento de seguridad del Estado.

El documento pretende gravar una multa por cada llamada falsa recibida. Estas sumas serán descontadas del saldo del teléfono que registra la llamada, en caso de que no tenga saldo, se esperará hasta que se cuente con la suma adeudada.

Alvarado lamentó que muchas personas, luego del sismo que mantuvo a los panameños en un estado de alerta por la magnitud, 6.4 en la escala de Richter, se dieran a la tarea de llamar para pronosticar nuevos sismos. “Cómo se pueden dar a esta tarea, cuando nadie en el mundo puede pronosticar este tipo de fenómenos, y lo peor es que lo informan con tanta seriedad que la gente queda confundida y atemorizada”, manifestó.

El funcionario reitera a la comunidad que los fuertes vientos, la caída de granizo registrados durante el fin de semana en la ciudad son provocados por el cambio climático que afecta no solamente a Panamá.

Por otra parte, las llamadas falsas del *911 no se han podido cobrar porque pese a tener un rango de multa en la Ley 44, de hasta los 5 mil dólares, en ese entonces no se especificó el mecanismo de cobranza ni el tipo de faltas, para hacer efectivo el cobro, se tiene que presentar una modificación a esta ley ante la Asamblea, en los próximos meses.

Aunque los mecanismos de cobro vendrán por separado, Sinaproc, por un lado y *911 por el otro, Alvarado, también integrante de la Junta Directiva del *911, dice que se trabajará en conjunto para evitar que se malgasten recursos del Estado.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones