Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 23/11/2023 00:00
Al hablar de las tecnologías de la información y la comunicación – TIC dentro del ámbito educativo, hacemos referencia a las distintas herramientas de trabajo o recursos de tipo informático, digital, audiovisual y multimedia que usan las instituciones y la comunidad educativa en general, tanto docentes como estudiantes, e incluso los administrativos y directivos, con el fin de desarrollar los procesos pedagógicos, académicos y organizacionales que son necesarios para el desarrollo del proceso educativo.
Si bien los inicios de la tecnología vienen desde inventos como el teléfono en 1876, en el ámbito educativo con el denominado “aprendizaje online”, hay mucha información y elementos que fueron desarrollándose desde los años 90 a la fecha, entre estos en 1995, se llevaron a cabo los primeros sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) en la web, entre estos el WebCT (que más tarde se convirtió en Blackboard); estos LMS proporcionan un entorno para la enseñanza online, en el cual los contenidos pueden ser cargados, organizados y de igual forma proporcionan “espacios” para los objetivos de aprendizaje, así como las actividades que podemos crear en estos.
Actualmente el uso de la tecnología en la educación trae consigo muchos beneficios, como son el poder compartir información en distintos formatos, la colaboración con personas en diversos lugares, el uso de múltiples herramientas de trabajo, en este sentido nos indica Zapata, Coronel y otros (2021), en su artículo publicado, que el uso cada vez más frecuente de las tecnologías en el salón de clases ha ido renovando y brindando cambios en el proceso de enseñanza. Un aspecto importante a considerar en nuestro entorno actual es el hecho de que los estudiantes interactúan a diario con la innovación tecnológica fuera del aula, principalmente mediante el uso de dispositivos electrónicos, por lo que es lógica y oportuna su integración en el aprendizaje, lo cual trae como consecuencia que los actores del proceso de enseñanza aprendizaje se encuentren preparados para el uso y aplicación de estas tecnologías de forma apropiada. Esto incluye desarrollo profesional del docente en un entorno tecnológico que facilite la creación de nuevos ambientes formativos y estrategias pedagógicas en las aulas de las instituciones educativas, que les permita aprovechar las herramientas tecnológicas a fin de facilitar dentro de sus áreas de conocimiento el acceso rápido y organizado de la información.
La educación ha tenido en los últimos años diversos avances que han traído consigo no solo cambios en la forma de brindar información y realizar actividades, sino también ambientes virtuales más seguros. Una de las incorporaciones tecnológicas que más relevancia tiene en el panorama educativo actual es la realidad virtual, la cual brinda una experiencia en la que el estudiante puede introducirse de forma tal, que pueda comprender mucho mejor la lección, mediante la visualización de escenas u objetos que parecerán reales, haciéndoles sentirse más identificados con aspectos prácticos de la asignatura o el contenido específico; bajo este concepto de realidad virtual se han creado en algunos países simuladores con fines didácticos en carreras como medicina, marítima, entrenamientos tácticos. Por otro lado, en uso de visitas virtuales en ambientes como lugares históricos en los que el estudiante puede recorrer ambientes que han sido recreados de acuerdo con datos e información cónsona con la realidad, según sea el caso.
Otra de estas tecnologías es la ya conocida Big Data, una tecnología excepcional que permite el análisis masivo de datos. Con esta se puede recoger gran cantidad de información de cada estudiante, con la que incluso se puede identificar cuáles son las necesidades de cada uno de ellos; el uso y manejo de la información que esta provee, brinda una mayor conciencia sobre la evolución de cada estudiante y de cuáles son las dificultades que presenta.
El manejo de dicha información debe darse de forma apropiada por cada institución académica, y la misma puede ser de gran utilidad para realizar los ajustes requeridos con base en esta información, salvaguardando en todo momento la integridad y seguridad de los datos.
Finalmente, es necesario tener en cuenta que en el ámbito educativo el uso de las tecnologías debe en todo momento estar alineado con los objetivos de educación y que igualmente las instituciones deben mantener planes de seguimiento al desarrollo de estas actividades, así como quienes intervienen en este proceso de enseñanza aprendizaje, deberán asumir su compromiso en aspectos como actualización, capacitación continua y mejoras, que brinden las competencias necesarias para impartir educación de calidad.