Un nuevo modelo en los corredores

El Gobierno Ncional ha anunciado para sorpresa de muchos la adquisición del 100% de las acciones de ICA Panamá, concesionaria del Corred...

El Gobierno Ncional ha anunciado para sorpresa de muchos la adquisición del 100% de las acciones de ICA Panamá, concesionaria del Corredor Sur y del 51% de las acciones de PYCSA a un costo de 420 y 280 millones, respectivamente, y que luego se creará una empresa para que sea la concesionaria y operadora de los corredores Norte y Sur. Durante la campaña electoral del hoy gobernante, se criticó duramente la operación de estos corredores e incluso se comentó la necesidad de su nacionalización, sin embargo luego de entrar en conocimiento de la realidad contractual de estas empresas, se ha cambiado radicalmente el discurso hasta la propuesta dada a conocer ayer por el primer mandatario. Definitivamente, negocios como los desarrollados por estas empresas son de lo más lucrativos que hay o sea se reciben tierras sumamente valiosas en uno de los sectores más exclusivos de la capital para compensar el riesgo de su inversión para que luego se le adquiera la parte más riesgosa del negocio, que es la operación del corredor. El anuncio dado por el gobierno es tan amplio, que abre desde el punto de vista económico una gran cantidad de interrogantes. Existen muchas buenas intenciones que deben ser bien analizadas para prevenir que esas intenciones se conviertan en pesadas cargas que generen efectos peores que las situaciones anteriores que se pretenden resolver.

Por ejemplo, al anunciar una medida tan transcendental es conveniente contar con la plena seguridad sobre dónde van a surgir los recursos para sufragarlos sin generar sobresaltos. Solamente el planteamiento de la utilización de los recursos del Fondo Fiduciario es un tema de amplia discusión porque se constituye en una de las bases de otorgamiento del grado de inversión a nuestro país por ser este parte del ahorro nacional que pudiera servir para enfrentar situaciones adversas de la economía. Por otra parte, se señala la posibilidad, al parecer muy concreta, de que el Seguro Social sea socio de esta transacción sin que se tenga mucha claridad de que esta institución tenga o los recursos o la organización para participar en esta nueva empresa. Esperamos que pronto se den las respuestas que hagan que este anuncio se convierta en buenas noticias para la economía tanto del país como de nuestros ciudadanos y no en una buena intención que sea peor que la enfermedad que se pretende curar.

Lo Nuevo