Martinelli se reúne con Obama en Colombia para tratar TLC

Panamá espera implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en un plazo de entre 90 y 120 días, anunció este sábado...

Panamá espera implementar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en un plazo de entre 90 y 120 días, anunció este sábado el presidente Ricardo Martinelli, quien la víspera trató el tema con su par estadounidense Barack Obama.

"Ambos países esperamos que la implementación del Tratado de Libre Comercio que hemos firmado esté lista en los próximos 90 o 120 días a más tardar", dijo Martinelli a periodistas en Cartagena, donde participa de la VI Cumbre de las Américas.

Martinelli explicó que trató ese asunto con Obama en la noche del viernes, durante una cena de presidentes que acuden este fin de semana en Cartagena a la cumbre.

"Conversamos sobre eso y otros temas, (como) seguridad y comercio", añadió el mandatario.

Para Panamá, este TLC significará la entrada sin aranceles de los productos estadounidenses a su mercado.Prácticamente todas las exportaciones panameñas ya entran libres de aranceles a Estados Unidos gracias a viejas preferencias comerciales, que ahora serán progresivamente desmanteladas y sustituidas por las reglas comprendidas en el TLC.Estados Unidos exportó en 2010 poco más de 6.000 millones de dólares a Panamá e importó por tan sólo 379 millones de dólares.

El TLC entre Estados Unidos y Panamá fue ratificado por el Congreso de Washington en octubre de 2011, junto con los de Colombia y Corea del Sur. Hasta ahora, sólo ese último ha entrado en vigor, el pasado 15 de marzo.

Después del cierre de la cumbre, el domingo por la tarde, los presidentes Obama y el colombiano Juan Manuel Santos tendrán una reunión bilateral en la que también se espera que anuncien la entrada en vigor de su TLC.

La implementación del TLC con Colombia quedó condicionada al cumplimiento de una serie de normas por parte del gobierno de Santos y a la aplicación de medidas para mejorar las condiciones laborales y el respeto a la libertad sindical.

Lo Nuevo