Parlacen demanda a Panamá

PANAMÁ. El pleito legal por la salida de Panamá del Parlamento Centroamericano (Parlacen) llegó a la Corte Centroamericana de Justicia (...

PANAMÁ. El pleito legal por la salida de Panamá del Parlamento Centroamericano (Parlacen) llegó a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), con sede en Nicaragua.

Ayer, el Parlacen presentó una demanda contra el gobierno de Panamá por supuestas violaciones a instrumentos legales y decidir unilateralmente abandonar el foro regional.

El presidente del organismo, el diputado sandinista Jacinto Suárez, (del partido del mandatario nicaragüense, Daniel Ortega), dijo que procedió legalmente porque Panamá no ha cumplido con la cuota de 1,1 millones de dólares anuales que debe pagar como miembro.

De acuerdo con la página electrónica del organismo regional, www.parlacen.org, Suárez sustentó la querella por violaciones al Protocolo de Tegucigalpa, a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) y al Tratado Constitutivo del Parlacen.

VIOLACIONES

La demanda contra Panamá critica aspectos como la ley que aprobó la Asamblea Nacional para salirse oficialmente el 24 de noviembre de 2010, el no pago de la cuota anual de 1,1 millones de dólares y desatender el artículo 4 de la Constitución panameña que establece: “La República de Panamá acata las normas del Derecho Internacional”.

“El gobierno panameño debe actuar en consonancia con el principio de su Constitución”, señala la demanda.

Según publicaciones del periódico El Nuevo Diario de Nicaragua, Suárez expresó que Panamá no podía abandonar el Parlacen sin el consentimiento de los presidentes centroamericanos.

El diario guatemalteco Prensa Libre recogió impresiones del presidente de la CCJ, Francisco Lobo, quien sostuvo que se evaluaría la demanda para darle trámite y de darse la audiencia, la sentencia es de ineludible cumplimiento.

Panamá decidió en noviembre del 2009 renunciar unilateralmente al Parlacen.

El presidente, Ricardo Martinelli, prometió en campaña la salida tras calificar al Parlacen de “inoperante” y “cueva de inmunidades”. El retiro se formalizó en febrero pasado.

Lo Nuevo