Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 08/11/2022 17:55
- 08/11/2022 17:55
Una niña que el pasado mes de octubre recibió el primer trasplante de médula ósea no relacionado, es decir, en donde el donante y el receptor no tienen ninguna relación familiar sigue evolucionando de manera satisfactoria.
El procedimiento realizado el pasado 1 de octubre en el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, convirtió a Panamá en el primer país de Centroamérica en efectuar este tipo de intervención.
La paciente fue diagnosticada con anemia aplásica, una condición que implica que la médula ósea no funcione de forma correcta, exponiéndola a constantes transfusiones, toda clase de infecciones e incluso al riesgo de fallecer.
La Dra. Diana Cedeño, jefa de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el Hospital del Niño, manifestó que gracias a la donación voluntaria de una joven maestra, que ya estaba registrada en la base de datos de donantes “Panamá dona” que tiene la Caja del Seguro Social (CSS), se pudo conocer que coincidía genéticamente con la paciente de nueve años de edad, llevándose así la intervención.
Al respecto, Alejandro Vernaza, jefe del Laboratorio de Trasplante del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid de la CSS, manifestó que “se trata de un extraordinario acontecimiento científico”, pues se trata de un sistema de salud integrado exitoso, porque se trata de un trabajo en conjunto.
Así mismo, resaltó la importancia de que las personas se conviertan en donantes voluntarios, de tal forma que se abran nuevas oportunidades a aquellos pacientes que requieren de trasplantes y no cuente con una familiar que pueda servirles como donantes.