Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 04/12/2009 01:00
PANAMÁ. Según fuentes oficiales al más alto nivel, la situación con el representante venezolano al Parlatino, Amílcar Figueroa, causó “extrañeza”.
Francisco Alemán, diputado oficialista y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicó a los medios que el propio presidente Ricardo Martinelli dio órdenes para que el asunto “fuese arreglado”.
Martinelli está de gira en Italia desde comienzos de semana, pero eso no fue impedimento para que se hiciera cargo de la situación.
En Panamá se reportó, desde la mañana del miércoles cuando se registró el incidente, que la retención obedecía a la existencia de una orden judicial en un proceso relacionado con la supuesta comisión de delitos contra el patrimonio.
Figueroa argumentó que ha entrado varias veces al país en los últimos dos años, pues el Parlatino tiene su sede en Panamá y el venezolano es presidente alternativo del organismo. “Fue un error administrativo”, dijo intentando explicarse el incidente.
Diputado por Venezuela en el Parlamento Latinoamericano. Figueroa es afín al gobierno de Hugo Chávez Frías y su ideología del socialismo del Siglo XXI.
No obstante además de esto también ha tenido otras vinculaciones importantes.
Estaba en la computadura de Raúl Reyes, razón por la cual la Policía colombiana tiene una orden de arresto contra de él.
Además cuando se supo que estaban involucrados en esas grabaciones, diputados uruguayos sin éxito alguno, pidieron su expulsión del Parlatino.
Otras fuentes lo han señalado como uno de los contactos de Chávez con el grupo guerrillero colombiano FARC.