Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 01/04/2009 02:00
- 01/04/2009 02:00
PANAMÁ. A finales del mes de abril, Panamá será incoporada a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), así lo confirmó su secretario general, embajador Hugo Saguier-Caballero.
Caballero se reunió con el primer vicepresidente y canciller panameño Samuel Lewis Navarro, donde también participaron el embajador Cassio Luiselli, representante permanente de México ante la ALADI y coordinador del grupo de trabajo para la incorporación de Panamá al organismo; Ricardo J. Durán J., viceministro de Relaciones Exteriores; Nils Castro, consultor del primer vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores; Elmer Miranda, director general de Relaciones Económicas Internacionales y Elvira Elena Barrios, embajadora de Panamá en la República del Uruguay.
La ALADI aprobó, en febrero pasado, por unanimidad el inicio de los trámites respectivos para que Panamá se incorpore como miembro pleno del bloque y elevó un informe al Comité de Representantes del organismo para el respectivo seguimiento.
“El comité recomendó al Consejo de Ministros el ingreso de Panamá, y esta visita tiene el propósito de formalizar esa información al gobierno panameño”, indicó Saguier-Caballero.
Durante el encuentro se analizó igualmente el proceso encomendado por la Resolución 337 del Comité de Representantes para asesorar y apoyar en la solicitud de adhesión de Panamá y la mecánica de la incorporación.
“Hemos abordado temas vinculados a la mecánica de la incorporación, que Panamá debe negociar con los países sus listas, las condiciones a la cual se incorpora”, indicó
El 29 de abril el Consejo del Ministros de la ALADI se reunirá para aprobar formalmente la incorporación de Panamá.
La ALADI, con sede en Montevideo, constituye el mayor grupo latinoamericano de integración con miembros plenos como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Paraguay, Perú Uruguay y Venezuela.
En calidad de observadores participan El Salvador, Guatemala, Honduras, República Dominicana, España, Portugal, El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y la Organización de Estados Americanos (OEA).