Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
Iglesia Católica pide "prontitud" para conocer verdad detrás de PAMAGO
- 27/03/2011 01:57
La Comisión de Justicia y Paz, de la Iglesia Católica, bajo el título "La verdad, valor fundamental de la vida social", pidió a las autoridades "prontitud" para el esclarecimiento de la posible participación de funcionarios vinculados al Órgano Ejecutivo en la supuesta ejecución de un plan para destituir a la exprocuradora general de la Nación, Ana Matilde Gómez.
"Pedimos a las autoridades que, por la gravedad de los señalamientos actuén con prontitud para conocer la verdad de los hechos y fortalecer la confianza que la nación debe tener en las instituciones del Estado", señala.
La exjueza suplente Zulay Rodríguez en La Estrella de Panamá reveló que hubo participación del entonces secretario de Comunicación del Estado, Alfredo Prieto; el magistrado José Abel Almengor y un grupo de abogados liderados por Italo Antinori, del grupo PAMAGO, para conspirar contra Gómez, que incluso se reunieron en Relaciones Públicas de la Presidencia.
En el comunicado, firmado por monseñor José Luis Lacunza, presidente de la Comisión de Justicia y Paz, y Maribel Jaén, directora ejecutiva, asegura que se sienten "preocupados" por los señalamientos de Rodríguez sobre la supuesta conspiración para forzar la salida de Gómez al mencionar "funcionarios del Órgano Judicial y Judicial, porque lesiona la credibilidad y la independencia de los poderes del Estado necesarias para una efectiva gobernabilidad".
Asimismo, en el documento de 4 puntos, solicita la formalización de las denuncias "ante las instancias correspondientes para que se realicen las pertinentes investigaciones, con apego al principio del debido proceso, a la independencia y transparencia necesaria en todo proceso judicial".
La Comisón de Justicia y Paz, además, les reitera lo planteado en el V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y de El Caribe en el 2007: "...no hay democracia verdadera y estable sin justicia social, sin división real de poderes y sin la vigencia del estado de derecho".
Pedido
El pasado miércoles, la Alianza Ciudadana Pro Justicia y la Asamblea Ciudadana enviaron un comunicado pidiendo una investigación y rechazaron la figura de Antinori en las consultas a la Constitución.
Igualmente, indican que para detener el deterioro de la imagen de la Corte Suprema de Justicia e insistaron a establecer una autoregulación del Ejecutivo para la escogencia de magistrados de la Corte y "poner fin al nombramiento por amiguismos políticos en la Corte Suprema".
Antinori renuncia al cargo, distinguido por el presidente Ricardo Martinelli, de coordinar de las reformas a la Constitución, en una carta que sale a la luz pública el viernes 25 de marzo.
Ese viernes, tras no hablar públicamente, llega al Ministerio Público y le pide una investigación al procurador José Ayú Prado; claro está, después de una reunión que el propio mandatario confesó que Antinori le solicitó.
El grupo PAMAGO, creado en enero de 2010, alega que fue conformado para frenar abusos cometidos por la exprocuradora Gómez, mientras la exjueza suplente Zulay Rodríguez reafirma que fue una conspiración y que incluso le ofrecieron ser fiscal en el Ministerio Público.