Plataforma de control en la información de la gestión pública

  • 24/09/2020 00:00
Para la mejora del aparato público hace falta mirar a detalle los factores que involucran la solución de una problemática determinada en la estructura gubernamental, todo esto con la finalidad de que el servicio general ofrecido al país sea sumamente eficiente.

Para la mejora del aparato público hace falta mirar a detalle los factores que involucran la solución de una problemática determinada en la estructura gubernamental, todo esto con la finalidad de que el servicio general ofrecido al país sea sumamente eficiente.

Hace falta observar detalladamente los cambios tecnológicos en que se debe incurrir, la evaluación financiera y económica del problema, si los recursos con los que se cuentan son óptimos, si es rentable mantener los cambios establecidos, hacer los correspondientes estudios técnicos y administrativos en la medida en que se requieran. Para lograr esto, es imprescindible crear programas y proyectos encaminados a la búsqueda de la satisfacción de las necesidades desde la óptica gubernamental, los cuales actúan de manera coordinada incluyendo la parte operacional de cada área involucrada en la realización de dichos programas de mejora, cumpliendo los tiempos prudentes para la resolución, con fines y objetivos definidos; y tomando en cuenta los tiempos difíciles a los que está sometido el mundo en la actualidad, se debe contratar el mejor equipo especializado en las distintas disciplinas para el desarrollo inmediato de la herramienta virtual.

Se podrían definir diversos problemas en el aparato gubernamental, los cuales generan un margen de incertidumbre a la hora de buscar solución, así como un margen de riesgo en su funcionalidad a la hora de poner en ejecución el plan de acción de las alternativas a escoger.

Veamos el caso concreto de la creación de una plataforma virtual basada en datos de toda una red de información gubernamental que involucre a los diferentes órganos de Estados, con sus respectivos ministerios, institutos y demás dependencias vinculadas. Esta idea parte de la necesidad en la velocidad de respuesta que se le brinda tanto a la ciudadanía como a los entes interestatales, implementando todas las políticas requeridas de seguridad y confidencialidad en la información, los aspectos sociales y legales que estos deban involucrar; apoyando todo esto a través de un minucioso estudio de la situación, considerando todas las alternativas posibles para tomar la decisión más rentable. Esto implica un análisis detallado de magnitud y cobertura administrativa que se quiere resolver, pues, manejar una base de datos perfectamente articulada, refleja una estructura organizativa bien sistematizada.

Las fuentes históricas de antiguos periodos gubernamentales son herramientas indispensables de medición de cuán urgente es la necesidad de implementar la plataforma tecnológica, pues no se contaba con la precisión en el servicio de suministro de información gubernamental, y se tendía así, a no tener ningún tipo de control claro en los procesos, lo que podría desmarcar a la administración de turno y recibir serios cuestionamientos en su proceder. Una vez se haya observado que la plataforma es factible, se llevan a cabo las gestiones de inversión y la posterior implementación de la misma, de manera que se buscaría posicionarla como una herramienta innovadora de la gestión pública con un consistente y continuado plan de mantenimiento y seguimiento, pues así se mantendría de la mejor manera posible, un servicio eficiente de la información gubernamental.

Docente de Udelas
Lo Nuevo