Gobierno y sector privado alertan sobre impacto económico de cierres de vías

  • 12/05/2025 20:09
Durante el encuentro, se reafirmó el respeto al derecho a la protesta, aunque se insistió en la necesidad de garantizar el libre tránsito y proteger el crecimiento económico.

En un encuentro de retroalimentación sobre la coyuntura nacional, el presidente de la República, José Raúl Mulino, sostuvo una reunión con miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), donde se abordaron temas clave como la inversión pública, el desarrollo económico, la seguridad, la educación y el respeto a la democracia.

Durante el conversatorio, se realizó un balance de los proyectos en marcha en sectores como la construcción, la salud y la distribución de agua, con énfasis en la importancia de mantener el ritmo de crecimiento y atracción de inversiones.

Los empresarios expresaron su respaldo a los planes de reactivación económica impulsados por el Gobierno, pero también manifestaron su preocupación por el impacto que los cierres ilegales de vías están teniendo en el comercio y, particularmente, en el sector de la construcción y las ventas minoristas.

En materia educativa, las autoridades informaron que una parte de los centros escolares ha mantenido sus actividades o ha retomado clases, mientras que en el ámbito de la salud se destacó que los centros de atención continúan operativos a nivel nacional.

Uno de los puntos destacados fue la reciente sanción de la ley de intereses preferenciales para el sector inmobiliario, lo que, según el Ejecutivo, abre nuevas oportunidades para inversionistas extranjeros interesados en establecerse en el país. Por ello, se hizo un llamado a evitar medidas radicales que frenen el crecimiento económico, como el bloqueo de calles.

El presidente Mulino enfatizó que, aunque se respeta el derecho a la protesta, también debe garantizarse el derecho al libre tránsito, postura en la que coincidieron los empresarios presentes. Los asistentes rechazaron las posiciones extremas que, señalaron, atentan contra sectores clave para la generación de empleo y estabilidad social.

Acompañaron al mandatario los ministros de Salud y Educación, Fernando Boyd Galindo y Lucy Molinar, respectivamente, además de la secretaria ejecutiva de Asuntos Económicos y Competitividad (SAEC), Kristelle Getzler. Por el sector empresarial, participaron el presidente de la Cámara de Comercio, Juan Arias, y representantes de al menos 15 sectores económicos.

Lo Nuevo