Gabinete pospone discusión de reformas fiscales

El Consejo de Gabinete se aplazó hasta este jueves, por lo que las reformas fiscales y el polémico incremento del ITBMS...

El Consejo de Gabinete se aplazó hasta este jueves, por lo que las reformas fiscales y el polémico incremento del ITBMS de 5% a 7% tendrán que ser discutidos mañana por el Presidente y su equipo de Gobierno.

Desde que se anunciaran las reformas por funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encabezados por su ministro, Alberto Vallarino, muchos han sido los economistas que han reaccionado frente a las mismas al considerar que con este aumento de 2 puntos porcentuales todos los panameños, incluso los que no pagan impuesto sobre la renta, sentirán sus efectos y tendrán que asumir el alza.

Uno de los que más abiertamente ha rechazado la medida ha sido el profesor Juan Jované. Para el ex director de la Caja de Seguro Social (CSS), si bien es cierto que no se le va a poner impuesto a los alimentos, todos los insumos de la producción alimenticia recibirán el impacto del aumento lo que producirá un efecto cascada que se sentirá a todos los niveles.

El Gobierno ha iniciado en los últimos días una campaña de divulgación de las bondades de las reformas a través de diferentes medios. Bajo el lema "el que más gana y más gasta, pagará más", el Gobierno intenta explicar a la ciudadanía que el ITBMS no afecta lo que consume el pueblo, como la comida, el transporte, la electricidad, el agua, la vivienda, la educación, los servicios médicos, las medicinas, los productos agropecuarios, el combustible y el gas.

A pesar de esto, grandes sectores de la comunidad persisten en su rechazo. Otros, dan por descontado que el Gobierno tendrá que reevaluar la decisión y hacer nuevos anuncios antes de presentar la propuesta a la Asamblea Nacional de Diputados.

Lo Nuevo