El Canciller Javier Martínez-Acha indicó que Bolivia tiene que tomar una decisión sobre la petición de Méndez, quien goza de protección temporal
Gobierno no quiere que diferencias entre el TE y la Corte sean manipuladas
- 06/11/2013 15:00
La Presidencia de la República consideró este miércoles 6 de noviembre que las diferencias entre el Tribunal Electoral (TE) y la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia "deben ser superadas por ambas instituciones sin injerencia externa de ningún tipo y conforme a los procedimientos que establecen la Constitución y la ley".
El comunicado surge tras la decisión del magistrado Alejandro Moncada Luna, presidente de la Corte Suprema de Justicia, que con un fallo decidió echar abajo la decisión del Tribunal Electoral de suspender las cuñas del movimiento oficialista ‘Panamá Avanza’.
"Toda manipulación de esas diferencias por parte de actores ajenos a las mismas sólo llevan a empañar el proceso electoral y debilitar la institucionalidad del país con consecuencias desestabilizadoras", señaló el gobierno del presidente Martinelli.
Agregó que "no es la primera vez" que surgen este "tipo de diferencias y conflictos de criterio" entre estas instituciones y han sido subsanados bajo el mecanismo de ley y sin intervención externa. "Igual debe ocurrir ahora".
"Panamá vive una nueva elección presidencial que se desarrolla y desarrollará con la más absoluta normalidad y transparencia, como parte de un permanente proceso de fortalecimiento de su democracia".
El comunicado, igualmente, indica que el gobierno reafirma que es el primer interesado en que se superen las diferencias y que el Tribunal Electoral y la Sala Tercera actúen de manera independiente, para fortalecer nuestro proceso electoral y preservar la buena imagen internacional de Panamá.
En la mañana, el magistrado presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, calificó el fallo del magistrado Moncada Luna como un peligro para la democracia y para el proceso electoral 2014.
“Este es un día triste y funesto para nuestra democracia, y vemos en peligro la próxima contienda electoral que debe culminar el 4 de mayo de 2014”, dijo el Pinilla.