El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 04/12/2009 01:00
El caso de la ex Legisladora Haydeé Milanés de Lay no es el único. Antonio Romero, un “ciudadano” panameño de origen cubano, vive en la clandestinidad, sin nacionalidad panameña, luego de que le fuese cancelada al retirársele la cédula en el año 2003.
Romero, hijo de un colonense y una cubana, llegó a Panamá en la década de 1980, a reclamar su nacionalidad panameña con un documento que le entregó su madre y que aseguraba que él había nacido en Panamá, en el Hospital Santo Tomás. Para proceder con la obtención de su nacionalidad, contrató los servicios de un abogado de apellido Jaramillo, que le pidió 5 mil dólares por todo. Posteriormente el abogado le entregó la cédula en 1989. Diez años después, al momento de renovar su cédula, el Tribunal Electoral detectó que la misma era falsa, ya que el número correspondía a una persona fallecida. “El abogado me estafó”, aseguró Romero en Telemetro Reporta.
En 2003 la Corte le retiró la cédula por ser falsa y desde entonces Romero está indocumentado. No ha podido recibir los pagos de su pensión y vive en un cerco de hambre que ya lleva 6 años y que nadie le ha resuelto. “He hablado con todos los directores de migración y no he tenido respuesta alguna, parece que quieren que me tire del Puente de las Américas”, afirmó el afectado.