El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...

- 10/07/2025 17:25
Durante el mes de julio de 2025, Costa Rica contempla un solo feriado oficial en su calendario laboral: el 25 de julio, día en que se celebra la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, una de las fechas más emblemáticas para la identidad nacional del país centroamericano.
Este feriado, de pago obligatorio según la legislación costarricense, se mantiene en su fecha original, que este año cae en viernes. La efeméride conmemora el momento en que, en 1824, los pueblos de la provincia de Guanacaste decidieron incorporarse voluntariamente a Costa Rica, marcando un ejemplo histórico de autodeterminación pacífica y de integración nacional.
Además del festivo del 25 de julio, el Ministerio de Educación Pública (MEP) ha programado el receso de medio año entre el lunes 7 y el viernes 18 de julio, periodo en el cual todos los centros educativos públicos permanecerán cerrados. Este receso responde al calendario académico vigente y permite a las familias organizar actividades recreativas o viajes dentro del país.
Aunque no se prevén más días libres oficiales para el mes, la combinación del feriado nacional y el receso estudiantil favorece la planificación de eventos culturales, turismo interno y encuentros comunitarios, especialmente en Guanacaste, donde la celebración de la Anexión se vive con desfiles, bailes típicos, conciertos, ferias y actos cívicos.
Las autoridades del Ministerio de Cultura y Juventud, así como los gobiernos locales, suelen organizar una agenda especial para esta fecha, que recuerda no solo el acontecimiento histórico, sino también el aporte cultural y económico de Guanacaste a la nación costarricense.
Con este contexto, julio se presenta como un mes propicio para celebrar la historia, promover el descanso y fortalecer el tejido social costarricense.