Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 23/10/2014 02:00
- 23/10/2014 02:00
El director general de la Caja de Seguro Social (CSS), Estivenson Girón, sustentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional el presupuesto de la entidad para 2015.
La suma, $4,497 millones, representa un incremento de $61.5 millones con respecto al monto vigente de $4,335.4 millones.
Comparado con la cifra de 2013, el presupuesto de 2014 registró un incremento de $687.7 millones.
Girón declaró que han contemplado inversiones físicas en todo el país para atender las necesidades de los asegurados.
El también docente reconoció que ‘nos toca apretarnos el cinturón de ahorro, ya que cada día la población asegurada aumenta y es necesario atender los gastos’.
El economista detalló que le dará prioridad a la compra de medicamentos. Esto, ante el reclamo de los pacientes con enfermedades renales, que aseguran que la CSS no les suministra los fármacos.
El profesor se comprometió ante los diputados a modificar el sistema de citas para disminuir el tiempo de espera de las atenciones médicas.
PAGO DE PROYECTOS
La primera etapa de la Ciudad Hospitalaria se debió entregar en 2013. Este año, se entregaría la segunda etapa del proyecto. Ninguna de las dos partes ha sido concluida por la empresa contratista.
El costo de este proyecto, licitado por $587 millones, será cancelado en montos escalonados hasta 2018.
Abelardo Herrera, miembro suplente de la Junta Directiva, considera que la cantidad sustentada por Girón es suficiente para administrar la Caja el próximo año.
‘Se calcularon todos los gastos e inversiones, inclusive el personal que trabajará en la Ciudad Hospitalaria. No se aumentó tanto como el de este año, porque los nuevos proyectos ya están en fase final y solo requieren pago de adendas’, sostuvo Herrera.
Por su parte, Juan Jované, exdirector de la CSS, piensa que el presupuesto no es acorde con las demandas de la institución. ‘Todos los días ingresan más beneficiarios que crean más gasto a la Caja. También está el aumento diario de nuevos jubilados’, dijo Jované.
Lo anterior, agregó el exdirector, obligará a Girón a recurrir a los créditos extraordinarios, en caso de que se quede sin recursos.
AUMENTO DE PENSIONES
La Junta Directiva de la entidad aún evalúa la promesa del expresidente Ricardo Martinelli de aumentar 30 mensuales a los jubilados que devengaran el mínimo. Este compromiso representaría unos $14 millones al año.