‘Unificación no mejorará atención de salud': Carlos Abadía

  • 30/12/2018 01:04
Aunque el experto señala que el decreto 420 es un paso en la dirección correcta, aboga por una transformación más profunda del sistema. Por su parte, la Junta Directiva de la CSS solicita una mayor consulta

Un decreto ejecutivo, que establece un modelo basado en una estrategia de atención primaria en salud (APS), ha generado críticas por representar una supuesta unificación de los servicios de salud, repartidos entre la Caja del Seguro Social y del Ministerio de Salud (MINSA).

Se trata del decreto ejecutivo número 420, del 12 de diciembre de 2018, que, entre otras cosas, decreta la adopción de un modelo de atención de salud individual, familiar, comunitario y ambiental.

El documento, que lleva las firmas de Miguel Mayo, ministro de salud y el presidente Juan Carlos Varela, establece, en su artículo tercero, la necesidad de que los servicios de salud panameños estén ‘conformados por instalaciones de salud ambulatorias y hospitalarias, con diferente capacidad resolutiva, que se articularán en redes integradas de servicios de salud para facilitar el acceso y la cobertura a los servicios de salud, de manera continua, con calidad y calidez en atención, centrado en el individuo...'.

Asimismo, en su artículo cuarto, se recomienda iniciar el ‘el ordenamiento de las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), conforme al modelo de atención adoptado, de manera coordinada por región, provincia y comarcas'.

REACCIONES

En opinión del exministro de Salud, Carlos Abadía, en aras de una mayor eficiencia, se debe contar con una sola entidad que sea la encargada de proveer la atención de salud. Aunque reconoce que pareciera que se están dando pasos en este sentido, advierte que la unificación por sí sola no va a aportar los beneficios deseados. ‘La unificación es solo una estrategia para ser más eficientes, no necesariamente para mejorar la atención de salud', destacó el galeno.

El exdirectivo de la CSS se mostró de acuerdo con ‘un principio único de salud'. Asegura que lo ideal sería convertir a la CSS en el único proveedor de servicios de salud, con el gobierno central aportando los fondos que se requieran. Esto dejaría al MINSA como ‘el rector de un ministerio de salud moderno', consagrado a la rectoría, fiscalización, promoción y prevención de la salud.

Es esta la función realizados por los ministerios de salud modernos, recalca Abadía. ‘En Brasil, el ministerio de Salud no nombra ningún médico, no construye salones de operaciones, nada. Solo se limitan a dictar las políticas de salud, a las campañas de promoción y prevención. Estamos hablando de un sistema con una descentralización municipal profunda y antigua, donde cada municipio provee atención de salud'.

Reflexiona que la actual situación económica de la CSS no debería ser un obstáculo, dado que el programa que actualmente se encuentra en déficit es el de Vejez, Invalidez y Muerte, que es el que maneja las pensiones.

Por años, Abadía ha sido uno de los partidarios de la Caja del Seguro Social se divida en dos: una encargada de las pensiones y otra dedica por completo a la atención de salud. Subraya que cada una debe contar con su propio director y junta directiva. ‘Son funciones muy complejas y muy disímiles', enfatizó el doctor.

‘Un decreto de Gabinete no está por encima de la ley 51', destacó el doctor Néstor Vega, miembro de la Junta Directiva de la CSS. Aunque comenta que esta entidad no fue consultada previamente por el Ejecutivo, esto no significa que la misma no esté de acuerdo con el decreto, pero consideran que hace falta un mayor consenso, más coordinación de los servicios de salud. Añadió que es necesario que el decreto sea reglamentado, un proceso que debe ser conducido a través del consenso, no de la imposición.

MARCO LEGAL DEL SISTEMA

La Constitución establece que es función del Estado velar por la salud de la población.

La ley 23 de 21 de marzo de 1941 creó la Caja del Seguro Social.

El decreto de Gabinete No.1 del 15 de enero de 1969 estableció la creación del Ministerio de Salud.

La resolución de Procuraduría del 27 de octubre del 2000 define el marco legal para la coordinación CSS-Minsa.

Lo Nuevo