- 11/11/2019 00:00
- 11/11/2019 00:00
Con carretas típicas y tamboritos, miembros de la Asociación Cívica de Santeños Residentes en San Miguelito celebraron los 198 años del primer grito de independencia de La Villa de Los Santos.
La ruta del desfile partió y finalizó en la sede de la Asociación, la Casa sede Adalberto Velásquez en Villa Guadalupe frente a la Escuela Estado de Israel.
Darío Arrúe, presidente de la Asociación, explicó que en el desfile participaron 11 carretas adornadas con elementos típicos. La Asociación lleva 33 años de organizar este desfile con carretas, que replican facetas cotidianas del interiorano santeñoy preservan los valores de la identidad nacional panameña y el folclore. En el desfile se mostraron símbolos nacionales, como: la camisilla, el sombrero pintado, la pollera, el acordeón, el violín, los bailes típicos, los tamboritos, y otras costumbres.
La novia de la Asociación, Nayelis Barrios, engalanó el desfile con su pollera, y la acompañaron lindas empolleradas y conjuntos folclóricos. Barrios, de 18 años, es hija de padres santeños, es estudiante graduanda de Bachiller en Ciencias, ha participado en concursos de belleza y siente una afición por la cultura. Fue escogida por votación en asamblea general entre todos los socios de la Asociación cívica de santeños de San Miguelito.
En los actos protocolares fue distinguido con la medalla al mérito ‘Rufina Alfaro’ el profesor David Vergara García, oriundo de La Enea de Guararé de la provincia de Los Santos, para conmemorar la gesta patriótica y para exaltar sus años de servicio a la promoción del folclore nacional panameña.
Entre sus años de servicio, Vergara ha sido siete veces Presidente del Patronato del Festival Nacional de la Mejorana y organizador del mismo por veinticinco años. Ha participado en la organización del Desfile de la Mil Polleras en Las Tablas. Además, ha promovido la cultura como compositor de décimas, donde ha ganado varios concursos. Es Licenciado en Folklore, y Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas con una Maestría en Derecho Procesal.
El dirigente cultural, José Dídimo Escobar, brindó a los oyentes una reflexión sobre la gesta patriótica. En 1821, Don Segundo Villarreal inició sus ideas independistas, quien pidió el apoyo a una mujer campesina, Rufina Alfaro, para espiar el cuartel de los soldados españoles. Los santeños aprovecharon la ausencia de los ellos en el cuartel y dieron el primer Grito independentista. El gritocontó con el respaldo de otras poblaciones como Natá de los Caballeros, Penonomé, Ocú y Parita.
En este desfile participaron con carretas típicas El Fuerte, Los Yezkeños, H. D. Juan Diego Vásquez, Loteria Nacional de Beneficiencia, Ministerio de Comercio e Industrias, Suntracs, Junta Comunal Rufina Alfaro, Ministerio de Cultura, Junta Comunal Mateo Iturralde, Grupo Cultural y folclórico Los Tomasitos, Novia de la Asociación Nayelis Barrios y la Autoridad de Turismo de Panamá.