“El Instituto Gorgas se ha quedado pequeño”, Sosa

Actualizado
  • 22/06/2015 02:01
Creado
  • 22/06/2015 02:01
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud requiere con urgencia de un edificio nuevo

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud vive en una paradoja. Con sus 87 años de creación ha aumentado su línea de investigación, pero su espacio físico sigue siendo el mismo pese a que es el brazo científico del Ministerio de Salud o, mejor dicho, del país. Néstor Sosa es su director desde enero de 2009, aunque fue encargado en agosto de 2008. Sosa, egresado de la Universidad de Panamá, habla de las dificultades que enfrenta el Instituto y de los aportes al país. Le preocupa que no pueda ofrecer más espacio para nuevos científicos y, como dice, ‘aunque vengan los diez mejores tendré que decirles que no'.

EL INSTITUTO GORGAS CUMPLE 87 AÑOS. ¿CUÁLES HAN SIDO SUS APORTES AL PAÍS?

Por muchos años, el Gorgas se concentró en el estudio de las enfermedades tropicales, como leishmaniasis, malaria, chaga, que son endémicas del trópico; cuando el Instituto pasó al Gobierno panameño, continuó con las investigaciones de esas enfermedades, pero se han sumado otras líneas de investigaciones que son prioridad para el país, como el VIH, tuberculosis y el virus hanta. Recientemente, las investigaciones se han ampliado a enfermedades no transmisibles porque las primeras causas de muerte en el país no son las enfermedades infecciosas, que históricamente ha sido la línea de investigación, sino la hipertensión, diabetes, problemas cardiovasculares y de cáncer, entonces el Instituto ha ido añadiendo esas otras líneas de investigación. Tenemos grupos de investigadores que estudian los factores de riesgo cardiovascular, la prevalencia de obesidad, hipertensión, colesterol alto y también buscar en la población panameña qué marcadores genéticos de obesidad y diabetes hay para ver cuál es el riesgo de las personas que desarrollan estas enfermedades. Hemos abierto esta nueva línea de investigación de enfermedades no transmisibles, pero sin descuidar lo que siempre se hizo, que es investigar los virus y bacterias que afectan a la población, como VIH, KPC, tuberculosis, hanta.

SI HABLÁRAMOS DE DIFICULTADES QUE ENFRENTA EL GORGAS, ¿CUÁLES SERÍAN Y POR QUÉ?

Lo principal es el espacio físico. Tenemos un buen presupuesto para ejecutar los proyectos de investigación y realmente estamos privilegiados, si nos comparamos con otros países de la región, como Nicaragua y Honduras, que reciben muy pocos fondos para la investigación científica. Los últimos gobiernos panameños han ido poco a poco invirtiendo en la investigación científica, pero por el crecimiento económico del país, el Instituto se ha quedado pequeño y no tenemos capacidad física para nuevos laboratorios y nuevos investigadores que han tenido becas de la Secretaría Nacional de la Ciencia y Tecnología (Senacyt). Si me traen a los diez mejores científicos, incluso que sean premios Nobel, para que trabajen en el Instituto, les tendré que decir que no porque no tengo dónde ubicarlos. El edificio principal data de 1921 y el de investigación es de 1962, estamos hablando de que tienen más de 50 años y por eso es difícil remodelarlos porque las tuberías y el sistema eléctrico son viejos. La Senacyt tiene más de 200 becarios fuera del país estudiando maestrías y en algún momento van a regresar y es bueno crear esos espacios, porque son personas que van a aportar conocimiento; si no, se van a otro país y van a contribuir con el crecimiento de otro país y no en el nuestro. Estoy pidiendo el apoyo al gobierno para construir un nuevo campo.

¿HAY ALGUNAS ENFERMEDADES NUEVAS, QUE HAYAN SURGIDO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS?

Hay varias cosas que recientemente han surgido que son amenazas para la salud. El año pasado tuvimos el caso del ébola, que no sabíamos en qué iba a parar; afortunadamente, la incidencia de los casos en los países de África ha disminuido. El otro gran peligro que tenemos en la puerta es el virus del chikunguña y países como El Salvador y Venezuela han tenido epidemias muy grandes, entonces nosotros nos hemos estado preparando para la posible llegada de esa enfermedad porque en Panamá tenemos el mosquito, pero afortunadamente no hemos tenido ningún caso. Los primeros casos del virus hanta se dieron aquí en Panamá y hace unos años hubo un brote de encefalitis equina y el Instituto Gorgas diagnósticó las causas, que eran dos virus diferentes, que son conocidas como la encefalitis equina venezolana y del Este. También se han detectado varios virus que son selváticos y que han afectado a las personas, pero que no ha generado epidemia.

EN PANAMÁ AÚN PREVALECEN ENFERMEDADES QUE, EN TEORÍA DEBIERON DESAPARECER, COMO LA MALARIA Y LA LEISHMANIASIS, ¿A QUÉ OBEDECE ESTO?

Es un fenómeno que no solo ocurre en Panamá. El caso de la malaria está muy asociado a la pobreza. La malaria ocurre en área indígena, donde el sistema de salud no ha tomado todas las medidas adecuadas, entonces son factores culturales y económicos que hacen que persistan estas enfermedades. La leishmaniasis es diferente, porque su reservorio son los animales silvestres y lo que ocurre es que con el crecimiento poblacional, las personas están invadiendo ese borde de las áreas boscosas y entran en contacto con los reservorios y, obviamente, no se puede eliminar porque implica acabar con una especie animal y eso, ecológicamente, no tiene sentido.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE MÁS INCIDEN EN LAS ENFERMEDADES DE LOS PANAMEÑOS?

El principal problema son las enfermedades crónica y eso tiene que ver con los estilos de vida sedentaria y la comida alta en grasa, en carbohidratos y la alta ingesta de sal. En Panamá la costumbre es comer con un salero y pimentero. Hay cosas que no se pueden prevenir, como las enfermedades que son heredadas. Por ejemplo, si tu padre sufre de problemas cardíacos o diabetes, es difícil luchar contra esa herencia. Otro factor que no se puede dejar por fuera es el poder adquisitivo, que incide en la alimentación y, evidentemente, las personas tienen que buscar lo más económico, que hace que lo que se consuma no sea lo más saludable. El sector público y el privado deben hacer alianzas en busca de mecanismos para que una dieta saludable sea más accesible a las personas con menos recursos.

¿LOS GOBIERNOS INCENTIVAN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAS, COMO LAS QUE REALIZA EL GORGAS?

La verdad es que nunca como uno quisiera, pero me he dado cuenta de que en Panamá se apoya más la investigación que en otros países de la región y menos que en otros, obviamente. Brasil dedica más de su producto interno bruto a la investigación que Panamá. El gobierno de Brasil ha comprado la idea de que el país crece cuando hay más científicos, innovación y patente que genera riqueza. En la medida en que los científicos descubran cómo se puede mejorar la salud de la población o disminuir los tiempos de un tratamiento, ahorra gastos al Estado y eso es generar riqueza y quitar sufrimientos a los pacientes. Los políticos tienen que entender que la ciencia y la innovación es riqueza y entonces debemos invertir en científicos. Entiendo que las personas necesitan que les construyan una carretera y se preguntarán para qué darle plata al Gorgas, pero si descubrimos un virus, podemos evitar una epidemia.

¿LOS GOBIERNOS HAN USADO LOS ESTUDIOS DEL GORGAS PARA IMPLEMENTAR LAS POLÍTICAS DE SALUD?

Sí, en los últimos años más que antes. Hemos creado mesas de trabajo, sobre todo en epidemiología, y algunos resultados que hemos tenido los vemos reflejados en las políticas de salud. Quizás no tanto como quisiéramos, pero los gobiernos han respondido a los descubrimientos del Gorgas. Cuando ocurre una epidemia se trasladan los científicos del Gorgas con los del Minsa y los resultados que logramos son usados por las autoridades de Salud para fijar su línea de trabajo y cada vez ha mejorado más. También nos hemos esforzado por hacer mejores investigaciones y ponerlas a disposición de las autoridades.

==========

‘ Estamos hablando con el Minsa y la CSS para ver si alguno de los edificios de la Ciudad Hospitalaria se puede usar para nuevos laboratorios o de lo contrario que nos den los fondos para un nuevo campo

==========

EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA

Néstor Sosa fue uno de los investigadores del caso del dietilenglicol.

Nombre completo: Néstor Sosa

Nacimiento: 1 de diciembre de 1961

Ocupación: Director del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud

Resumen de su carrera: Estudió medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá de 1980 a 1986. De 1988 a 1991 realizó su residencia de enfermedades infecciosas en el Hospital de Jackson Memorial, luego de haber estudiado la especialidad en la Universidad de Miami, Estados Unidos. Es director ejecutivo del Centro de Investigación Médica de la Organización Panamericana desde enero 2010 y colaborador de revista científica.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones