El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 19/07/2009 02:00
PANAMÁ. A dos meses de haber culminado las elecciones las reformas electorales vuelven a formar parte de la agenda del Tribunal Electoral (TE) y los partidos políticos.
Irónicamente los encargados de hacer las reformas serán los mismos actores que aprobaron las actuales normas electorales. Los partidos políticos y los magistrados serán quienes, luego de consultas y propuestas, se sentarán en enero próximo a elaborar las reformas.
Pero esta vez la sociedad civil podrá presentar propuestas para los cambios, a través de los grupos académicos y no académicos. Además de los aportes que haga Transparencia Internacional y las Naciones Unidas.
Ayer, en la reunión entre el TE y el Consejo de los partidos políticos, para evaluar lo pasado en las elecciones, se trataron temas como: las primarias internas de los partidos, actualización y depuración del padrón electoral. Así como las obligaciones de los partidos a rendir cuentas sobre el financiamiento.
Gerardo Solís, magistrado del TE dice que estas reformas van desde poner un tope a las donaciones a las campañas, hasta determinar los requisitos para una candidatura presidencial independiente.
Ante esto el abogado Miguel Antonio Bernal, sostiene que los cambios tienen que ser más profundos que los anunciados.