Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
Bethancourt rinde informe de tres años de gestión del Minseg
- 30/06/2017 14:43
- 30/06/2017 14:43
Este viernes el titular de Seguridad Pública (Minseg), alexis Bethancourt presentó su informe de tres años de gestión de la institución en la cual se destacó que para el año 2009 se cometieron más de 800 homicidios. A pesar del aumento de la población y de la producción de drogas, en el 2016 se logró reducir la cifra a 419. Y para este año 2017 aspiran continuar con una tendencia similar.
"Las cifras globales en delitos de homicidios y delitos de alto impacto dan un saldo positivo en comparación con el periodo anterior", indicó Bethancour.
Respecto a los decomisos de droga, indicó que en el 2017 se contabilizaron 26.2 toneladas y el resultado en 3 años de gestión es de 173.5 toneladas.
También se refirió de las estadísticas de viajeros devueltos por los puntos de control migratorio esta cifra es de 32 mil 283 personas.
De acuerdo con el funcionario se han desmantelado 15 organizaciones dedicadas al delito de trata de personas, se rescataron más de 158 víctimas y se logró la judicializar a los cabecillas de estas bandas.
Agregó, que la Fuerza Especial Antinarcótico, que está conformada por el Servicio Nacional de Fronteras y el Servicio Nacional Aeronaval, se encargarán de hacer el bloqueo terrestre para evitar el trasiego de drogas del sur al norte del país. mientras que la Policía Nacional seguirá con los operativos contra el microtráfico en áreas urbanas.
Según el funcionario de 2014 a 2017, la Dirección Institucional en Asuntos de Seguridad Pública (Diasp), realizó 213 operativos de explosivos, 75 permisos de pirotecnia, 110 de armas y municiones, se ha otorgado 6 mil 306 permisos de fuego, se inspeccionaron 66 agencias de seguridad privada y 2 mil 136 armas de fuego destruidas.
Migrantes
En cuanto al paso de los migrantes irregulares por territorio panameño, a través de la frontera con Colombia en tránsito hacia el Norte, el Gobierno dio respuesta interinstitucional a través de la “Operación Flujo Controlado”, para garantizar la seguridad de la población panameña y la atención humanitaria de los migrantes mediante la aplicación de estrictos controles de salud, seguridad y migración.
En 2016 Panamá registró más de 27,000 migrantes irregulares en la zona fronteriza en tránsito, cifra que bajó en 2017 significativamente. Los controles de salud que se dieron fueron hidratación, vacunación, alimentación y hospedaje. Para el control se seguridad: recopilación de datos biométricos y verificación de antecedentes penales y los controles migratorios: deportación si procedía y orden de abandonar el territorio nacional.
Deportaciones
El Servicio Nacional de Migración (SNM) de la actual administración ha realizado 58,430 trámites migratorios para extranjeros entre permios de residencia bajo la categorías ordinarias del Decreto Ley de Migración y permisos de regularización extraordinaria bajo los Decretos 167 y 168, que reemplazó a “Crisol de Razas”, expresó el ministro Bethancourt.
Según estadísticas de esta institución entre julio de 2014 y mayo de 2017, negó 9,764 solicitudes; 7,877 fueron deportados, expulsados y retornados y 32,283 viajeros fueron devueltos.