- 05/10/2016 20:23
Autoridades gubernamentales sostuvieron este miércoles una reunión, para unificar criterios respecto al proyecto de Ley 387, que busca establecer un procedimiento especial para la adquisición de servidumbres viales constituidas dentro de propiedades privadas.
Durante el encuentro, la directora Nacional de Ventanilla Única, Melissa de Suárez, indicó que se busca crear mecanismos y procedimientos técnicos y legales, para mejorar la infraestructura a estas ocupaciones de tierra, muchas de las cuales conforman unas 150 casas.
Suárez explicó que cuando no existía el Decreto Ejecutivo 36 de 1998 -que aprueba el reglamento nacional de urbanizaciones en barriadas- las personas compraban lotes de terreno y construían sus casas, segregadas de fincas privadas.
Señaló que las segregaciones fueron tantas que el resultante de la finca es únicamente el área de servidumbre vial.
De acuerdo con lo establecido en el proyecto, que espera ser sometido a primer debate el próximo 18 de octubre, se entiende por servidumbre vial aquellas vías de circulación que han resultado producto de la no planificación de proyectos urbanísticos que datan antes de regir este decreto.
Durante esta reunión también participaron residentes de barriadas como Villa de San Antonio, barriada Santa Mónica y otras comunidades que esperan solicitar a las autoridades la adquisición de las áreas destinadas a servidumbres, para que se encarguen de construir, mantener, manejar y operar estos espacios.