Así lo confirmó el viceminsitro de Finanzas, Fausto Fernández, a La Estrella de Panamá
- 14/09/2016 02:13
La Comisión de Alto Nivel, que surgió de la mesa de salud, presentará la próxima semana una propuesta sobre las modificaciones necesarias para mejorar el abastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos, administrados tanto por el Ministerio de Salud (Minsa) como por la Caja de Seguro Social (CSS).
La comisión tiene un mes y medio analizando el tema y es uno de los 16 principales problemas denominados ‘impostergables' del sistema de salud que deben ser resueltos a corto plazo.
Domingo Moreno, representante de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) en la mesa, explicó que la propuesta contemplaría las modificaciones que se deben hacer para agilizar las compras y mejorar el abastecimientos de medicamentos. El documento, dijo, será presentado al presidente de la República, Juan Carlos Varela, y al ministro de Salud, Julio Mayo.
Además del desabastecimiento de medicamentos, la mesa de salud también analizará la demora quirúrgica, hospitalizaciones, laboratorio, entre otros aspectos, que el sistema de salud debe mejorar a corto plazo para que la ciudadanía empiece a notar un cambio, manifestó el dirigente médico.
El desabastecimiento de medicamentos es una de las grandes crisis que enfrenta el sistema de salud del país, hasta el punto de que los médicos especialistas del Hospital Santo Tomás realizaron un llamado a paro para exigir la compra de fármacos e insumos. La medida de fuerza fue suspendida ante el compromiso del Gobierno de adquirir los medicamentos e insumos.
Las quejas contra la CSS por la falta de medicamentos también son recurrentes.
La Comisión de Alto Nivel es la encargada de presentar las propuestas para la transformación del sistema de salud, que contempla, incluso, la unificación del servicio de salud; es decir, que desaparece la dualidad que actualmente ejercen el Minsa y la CSS.
La Comisión fue designada mediante el Decreto Ejecutivo No. 1 del 8 de enero de 2016 y está conformada por 18 organismos, entre instituciones públicas, asociaciones médicas y trabajadores del sector de salud, así como el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, que fue el ente facilitador de la mesa de salud.
La Comisión de Alto Niver se reúne tres veces a la semana en la sede del organismo internacional, en Ciudad del Saber.
==========
DIÁLOGO Y REFORMAS
La mesa de salud recomendó unificar el sistema.
La Comisión de Alto Nivel se estableció para darle seguimiento a los acuerdos de la mesa de salud.
Se detectaron 16 problemas que tanto el Minsa como la CSS deben resolver a corto plazo.