Juventud apática a la política por críticas y defensas a Martinelli

El consejo Nacional de la Juventud cree que se trata de una poca representación de los verdaderos líderes y de nuestros gobernantes

Para los políticos jóvenes, la juventud  ya está casada de la política criolla, porque genera reacciones negativas que aturde a la población panameña. Ya sea por las innumerables denuncias de corrupción del gobierno  o porque hay demasiados ataques contra el presidente de turno. Sea cual sea el motivo para algunos sectores de la juventud se habla que hay una crisis en la representación de nuestros candidatos y líderes que nos gobiernan.

Esta mañana Luis E Camacho (hijo), del partido Cambio Democrático, y Milton Henríquez (hijo) del Partido Popular protagonizaron y analalizaron en un canal local los motivos de apatía de los jóvenes hacia la política y las propuestas de sus candidatos. Ellos fueron el ejemplo real por el cual el sectarismo permite que los jóvenes tengan sus perpesctivas sobre la política.

Camacho sustentó que los jóvenes no se interesan en política por las diatribas y los ataques de los políticos, pero Henríquez se fue por lo contrario y agregó que la juventud está cansada del clientelismo y que el país se merecen mejores instituciones.

El representante del oficialismo dijo que Martinelli es víctima de una campaña de infundios y calumnias, por lo que justificó sus reacciones en las redes. Pero Henríquez consideró que por su investidura, el presidente Martinelli no debe reaccionar de la forma como suele hacerlo, sino que debe dar el ejemplo.

Henríquez defendió el uso de las redes en política cuando dijo que los diputados deben divulgar las leyes para que el mismo pueblo las escoja.

Camacho destacó que el candidato oficialista José Domingo Arias se propone extender la beca universal a la universidad para ayudar a los jóvenes a concluir sus estudios universitarios, ya que muchos se retiran por falta de recursos.

En tanto, Henríquez señaló que está bien la ayuda social, pero hizo énfasis en que también hay que capacitar a los docentes en el idioma inglés y  sugierió modernizar la educación vocacional para que los jóvenes puedan tener acceso a un trabajo digno.

Crisis democrática, la poca fe en la política

David Bernal, miembro del Consejo Nacional de la Juventud (CNJ) en representación del Centro de Iniciativas Democráticas, explicó que decir que los jóvenes están alejados de la participación política es algo superficial.

“En realidad pasamos por una crisis en la representación política. Las personas y en especial los jóvenes no se sienten representados por quienes aspiran a ser gobernantes”, sustentó Bernal.

Según el CNJ, la poca participación no es el problema sino la consecuencia. “Hay una real preocupación por resolver necesidades básicas como alimentación, vestimenta y seguridad. Mientras estos espacios no sean llenados no habrá una participación legítima es la búsqueda del bien común, sino en los intereses personales”

Bernal recomendó enfocarse en la participación política desde la rendición de cuentas. Que la educación cívica se enfoque en promover que los ciudadanos cuiden los recursos del Estado. Los medios deben apoyar las iniciativas de los jóvenes.

Lo Nuevo