Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
- 04/04/2009 02:00
- 04/04/2009 02:00
PANAMÁ. Aunque el equipo de abogados de la campaña de Bosco Vallarino diga que el candidato nació en Panamá, es panameño y vota en Panamá, lo cierto es que legalmente su ciudadanía está suspendida.
El panorama del candidato opositor se oscurece más, cuando surge la pregunta del ¿por qué Bosco no lo informó antes?.
En medio del revuelo, salen a relucir principios éticos y morales que debieron preservarse ante cualquier situación. Además queda en el tapete la pregunta de ¿Hasta qué punto las autoridades electorales debieron investigar?
El ex magistrado del Tribunal Electoral (TE) ,Guillermo Márquez Amado aseguró que el TE no tiene una forma “lógica, razonable y admisible” de saber cuáles son los candidatos que poseen dos nacionalidades. Para él debió ser más un debate entre Bosco y su conciencia.
Márquez Amado señala que el caso Vallarino, es una razón más para comprender que es necesaria una reforma a la Carta Magna de Panamá. “Como en la Constitución no hay una reglamentación que trate el tema, el caso de Bosco podría caer en un limbo jurídico.”
El mismo planteamiento lo comparte José María Castillo. “No creo que exista alguna sanción”. Castillo indica que si Bosco Vallarino se convierte en el nuevo alcalde de la ciudad de Panamá, no pasaría mucho tiempo calentando la silla, pues un recurso de incostitucionalidad, lo sacaría del Palacio Municipal.
Mientras el equipo de Bosco defiende a su candidato con uñas y dientes. Mario Etchelecu, asesor legal del equipo de campaña aseguró que Bosco seguirá hasta el final. “No son acusaciones infundadas. El padre y la abuela de Bosco son norteamericanos”.
Indicó que esperan que el Tribunal Electoral haga los oficios necesarios, pero que presentarán una recusación contra el magistrado del TE, Erasmo Pinilla, por emitir un juicio antes de iniciarse una investigación.
Etchelecu adjudica los ataques a la campaña del PRD que está “desesperada” por los puntos que aumentó en las últimas encuestas.
Incluso asegura que la ciudadanía de Bosco quedó “automáticamente activa” en el momento en paga impuestos y vota en Panamá. Algo que dista de la realidad.
El experto en derecho constitucional, Pedro Fuentes asegura que la única manera de recuperar los derechos ciudadanos, es renunciar a la ciudadanía estadounidense. “Eso que dijo Etchelecu no es posible”.
Fuentes manifestó que con las declaraciones de Vallarino a los medios de comunicación, es suficiente para que el Tribunal Electoral se pronuncie al respecto.
Renato Pereira, por su parte, dice que si Vallarino votó en Panamá, aún teniendo la ciudadanía estadounidense, cometió un delito electoral, que es penado hasta con seis meses de cárcel. “La ley establece que quien vote teniendo otra nacionalidad a la que no tiene derecho por nacimiento, comete un delito electoral”.
Pereira indica que la única manera para recuperar la ciudadanía es enviando una carta al presidente de Estados Unidos, expresando su deseo de renunciar a la ciudadanía.
“Yo le aconsejo renunciar como lo han hecho todas las peronas que alguna vez se encontraron en el mismo lugar”.
Bosco Vallarino se tiene un dilema: renunciar o no a su ciudadanía estadounidense.
“Hay un grupo de mis abogados que me dice que renuncie, y otro me dice que no lo haga”, dijo el candidato al preguntarle sobre si se había presentado a la Embajada de Estados Unidos, tal y como lo habían planteado en medios de comunicación, miembros de su equipo de campaña.
“Si fuese necesario, yo lo hago cualquie día de la semana”, señaló.
Vallarino señaló que no tiene que hacer ningún trámite, pues la Constitución no señala como se reestablece la ciudadanía.
Aseguró no tenerle miedo al PRD, a quien le atribuye los señalamientos. “No le tuve miedo a Noriega, menos le tengo a Bobby y a Navarro, ni a ninguno de los PRD’s.”, sentenció.